BCCCAP00000000000000000000611
- 96- 4.º-Modo de rezar el Oficio di'Vino. 134. Ha de rezarse íntegra, de'Vota y religiosamen– te. El rezo ha de ser, en primer lugar, íntegro; es de– cir, no debe dejarse parte alguna del Oficio que no se rece, porque siempre habrá alguna falta si advertida– mente deja de rezarse; le'Ve, si es cosa de poca impor– tancia, por ejemplo, una conmemoración_; gra?Je, si se deja una Hora· Menor o cosa equivalente. «La sal- • modia del Oficio divino no debe ser demasiado apre– surada, ni, mucho menos, como por saltos; tampoco ha de comenzar un coro antes de haber terminado el otro, ni se deben alargar las sílabas intermedias ni las finales del versículo, haciendo lo que llamamos co– las (1). En el atropellamiento de los coros siempre hay al– guna falta, que puede llegar a ser falta notable; pero faltan también los que suelen ir con mucha mayor lentitud que los demás, cual si fueran arrastrando las sílabas : Estos perturban el coro y se exponen a no cumplir con la integridad del Oficio, porque difícil– mente pueden oír lo que reza el otro coro (2). 135. Ha de rezarse, en segundo lugar, de'Votamen– te, con intenci6n, siquiera virtual, de honrar a Dios, y con atenci6n, al menos externa, que excluya toda obra exterior incompatible con el rezo : Esto basta ciertamente para cumplir con la obligación; pero es muy poco para crecer en la perfección a que en virtud de nuestro estado estamos obligados. 136. ,En tercer lugar, hemos de rezar religiosamen– te; es decir, debemos manifestar en nuestro exterior la modestia y la gravedad propias de quienes ejecutan actos tan sublimes, evitando todo cuanto pudiera dis– traer a los demás e impedir que se oiga la lectura, etc. ( r) Orden. n. 5 r.-Constit. n. 5 2. (2) Bulsano, n. 150.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz