BCCCAP00000000000000000000603
CON SUFIJO N: «Pozik egon da; orain joan bear dunaii = ha estado a gusto; el tener (solo que tiene) que marchar ahora (G. Bedaio). «Aragiak ezurrekin jateko guti du; salda ematen duna)) = la carne con hueso tiene poco que comer; el dar (solo que da) caldo (AN. Baztán). <<Medikua etorri da; orain apaldu bear genduana)) = ha venido el mé– dicó; ahora que teníamos que cenar (G.). «Ongi ibilli naiz; erori nai– zem> = he andado bien; el haber ( sólo que he) caído (AN. Baztán). Are. 5. 0 .ORACIONES COORDINADAS Y SUSTANTIVAS CAU– SALES. En las lenguas románicas la coordinación causal establece una re– lación de causa a efecto entre las dos coordinadas, expresando la prin– cipal el efecto y la causal, la causa. Las oraciónes sustantivas causales expresan también el motivo o causa real del efecto, que se indica en la oración principal, pero son complementos circunstanciales de causa. En euskera existen coordinadas perifrásticas y sintéticas causales y además estas oraciones sustantivas causales, ya con sufijo de relación causal, ya sin él. Cuando se halla sin sufijo, se hace en ocasiones difícil de distinguir si son coordinadas sintéticas u oraciones sustantivas cau– sales. Para clasificarlas entre las primeras me he servido de la anotación de la pequeña pausa, que hace el euskeldun, cuando las pronuncia como coordinadas.· «Enaiz etxetik atera; famili gaztea (elipsis de izanh = no he salido de casa; tener (tengo) familia joven) (G.). Para clasifi– carlas entre las segundas me ha servido también de pauta el mirar si tienen una oración correspondiente con sufijo de relación causal: ,,Ondo ez, ondo ezik ez naiz etorri; ondo ez izanez ez naiz etorri)) = no he ve– nido por no •estar bien. No parece que la conjunción, que muchas veces se añade pleonásticamente a sujetos y complementos, indique que se trata de una coordinada· sintética como en la oración, vgr.: «Ondo ezta ez nai etorri, de modo que deba traducirse: No estar (estaba) bien y no he venido. Sin embargo he clasificado cort cierta duda en uno u otro grupo varios ejemplos. I. Oraciones coordinadas causales. A) Oraciones de formas nominales· fundamentales.-Coordinadas de forma PERIFRASTICA.-Se construyen sin adición de ninguna par– tícula 6 con adición de las partículas bai o ba y la conjunción eta o ta. No parece que esta conjunción tenga de por sí significado de causalid~d, puesto que la oración causal la tiene sin ella; pero el uso parece darle ese sentido ·cuando se adhiere a oraciones causales. a) Sin adición de partículas: «Enaiz etorri; anka autsia daukatii = no he venido; tengo la pierna rota (AN. Baztán). «Enintzan etorri; eri 95
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz