BCCCAP00000000000000000000603
ori? = los soldados o los chicos del pueblo han roto esa vasija? (G.). «Pedro edo Antonio joango da; bata jun edo bestea)) (elipsis de berdin da) = irá Pedro o Antonio; es lo mismo que vaya uno u otro (G. Ola– berría). «Elizkizuna zortzitan akituko da; akitu zortzitan, akitu bede– ratzitan berdinn (elipsis de da) = la función de iglesia terminará a las ocho; es lo mismo que termine a las ocho que a las nueve (AN. b.) . «Ez naiz gozatzen au egin ura eginn = no me calmo haga esto o aquello (AN. Baztán). «Gure eriari eman botika au, eman ura, eman beste ura herdin da» = dar a nuestro enfermo esta, esa o aquella me– dicina es lo mismo (AN. b.). Art. 3.º ORACIONES D!STRIBUTIVAS. La coordinación distributiva establece una distinción entre dos jui– cios, que en euskera se expresa ya sin adición de ningún término, ya anteponiendo en las distributivas perifrásticas a los dos verbos ba; y en las sintéticas anteponiendo así, naiz, nola, nun o posponiendo eta, beiñ, atzera a los miembros de la distributiva. A) Perifrásticas.-«Uda bada, negua bada, beti gure etxean lanan (el. de da) = sea verano, sea invierno siempre hay trabajo en nuestra casa (AN. h.)'. B) Sintéticas.-a) Sin adición de ningún término: «Izan pobrea, izan aberatsa, izan aginte andia denak ill bear degu» = ser (sea) pobre, sea uno rico, tener (tenga) mucho poder, todos hemos de morir (G.). «Au dala, ura dala, bestea dala, beti gizatxarn = ser (sea) esto, ser (sea) aquello, ser (sea) lo otro, siempre de mal genio (G.). b) Anteponiendo así, atzera, naiz, nola, nun.-((Asi Altzotik, así Alegitik, asi Tolosatik nunnai gaitzan (el. de da) = empezar (se empiece) de Alzo, ya de Alegría, ya de Tolosa, dondequiera hay epi– demia (G.). ((Naiz belarrean, naiz jorran, beti izerdian nekazaria» = ya en el corte de hierba, ya en la escarda, el labrador siempre está sudando (AN. b.). <(Nola mendian, nola zelaian, helar ona dan = hay buena hierba ya en el monte, ya en la llanura (AN. Gaztelu). «Au etorri, atzera bestea, atzera beste bat, atsalde guzia etxeann = venir este, luego otro, luego otro, he estado toda la tarde en casa (Dorrau). «Nun Lekarotzen, nun Elizondon .beti bera gertatzen da» = ya en Le– karoz, ya en Elizondo, siempre sucede lo mismo (AN. b.). c) Posponiendo eta, bein.-«Ekaitza izan da, frumoia ta, tximista ta» = ha habido tormenta, truenos y rayos (G. Arrona). «Aunitz ibil– tzen naitz aziendatara ta, ikatzetara ta; beti ibilli» = ando mucho ya a los ganados, ya a los carbones (al carbón) ; no pararn (no paro) (AN. b.). ((Asteasun beiñ, Astigarragan beiñ, Altzon beiñ bagabiltz» = andamos ya en Asteasu, ya en Astigarraga, ya en Alzo (G.). 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz