BCCCAP00000000000000000000603

b) Condicionales: «Ori jakitera etorriko zan>) = de saber eso hu– biera venido (AN. b.). c) Modales: «Aditzeraz dakit)) = sé de oídas (Leitza). d) Causales: «Ill dala aditzerangatik eldu naiz)) = vengo por oir que ha muerto (AN. b.). «Beia erditzerata etxean gelditu nintzam) = por ir a parir la vaca me quedé en casa (AN. Elgorriaga). e) Temporales.-Para cuando: «Ura etortzerako zu emen zera)> = para él venir (para cuando él venga) V. está aquí (G. AN.). «Dago– nerako)> = para el momentd que está ( para el actual momento) ( G.). Art. 6.° FLA. FLARIK, /NF., ADJ., ADV. A) a) AN). Oraciones de infinitivo en sus diversos oficios: Sujeto: «Etorri dala egia da)) = es verdad que ha venido (G. b) Complementarias de genitivo con los sustantivos de las locu– ciones verbales: bild1ir izan, etsia artu, kezka izan, lotsa izan, poza izan, uste izan, a veces con sufijo ka, pero en general sin él: «Ona da– lako itxura du)) = tiene traza de ser bueno (G.). Gaizki egin nuela kezkan, kezketan, kezka nago)) = estoy con inquietud de si obré bien (G. AN.). «Beldur naiz ongi egin ez dutelai> = estoy de miedo de que no obré bien (AN. b.). «Etsia artu zuten egingo etzutela)> = adquirieron la convicción de que no harían, se resignaron a que no hicieran (On– darribi). «Lotsatu)) y «poztu)) tienen un régimen semejante al de «lotsa izan)) y «poza izam>: «Poztutzen naiz etorri dela>) = me alegro de que haya venido (AN. b.). «Lotsatu nintzan egin nuela)) = me avergoncé de ha- ber hecho (AN.). · c) Complementarias directas.-Los verbos de percepción sensible o intelectual (aditu, egin, entzun, ikusi, iruditu, jakin, sinistu uste izan, etc.) y los de expresión (aitortu, ari izan (hablar), agindu (pro– meter), esan (declarar, afirmar), ibilli (hablar), etc.) rigen esas oraciones complementarias directas en la. «Aditu det, entzun det, ikusi det, sinísten det, uste det, iruditzen zait au ta au egiten dezula)) = he oído, he oído, he visto, creo, me parece que Vd. hace esto v esto (G.). «Egin dezagun zure eskutitza ematen diodala)) = supongam~s que le doy su carta (G.). «Berak esana egia dala aitortzen dute, ari dira, esaten (erraten) dute)> = confiesan, hablan, dicen que es verdad lo que han dicho (G.). «Obispo jauna etorriko dala ibilli d.a jendea>) = la gente ha estado diciendo que vendrá el Sr. Obispo (G. AN.). «Zure lana egingo dezula agintzen dezu?)> = ¿_promete V. que hará su tra– pajo? (G.). 158

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz