BCCCAP00000000000000000000603
ma (G.). «Beti buru egon)) = estar siempre con atención (AN.). «Gaxo antx egon)) = estar algo indispuesto (G.). Que las construcciones anteriores son construcciones elípticas lo prue– ba el que se oyen a veces esos sustantivos determinativos con los su– fijos an, tan y z: «Kezkan o kezketan egon» =estar con inquietud (AN.). «Aserren egon» = estar en enfado (enfadado) (AN.). «Gorroton egon, gorroto txarretan egon)) = estar en odio, en malos odios (AN.). «An– kako miñez egon» = estar con mal en el pie (G.). NOTAS. 1) Hay construcciones análogas a las anteriores en que los sustantivos determinativos amorru, bildur, gose, ikara, miñ, ondoez, otz, poz, etc., que determinan a egon, ibilli, etc., aparecen con las termina• ciones ik y ak: «Bildurrik, pozik, egarririk egon» = estar de miedo, de contento (contento), de sed _{ AN. G.). «Igesirik ibilli» = andar huyen– do ( G.). «Bildurrak, ikarak, miñak, óndo ezak, goseak, otzak, pozak, egon, etorri, ibilli» = estar, venir, andar de miedo, de espanto, de en– fermedad, de indisposición, de hambre, de frío, de contento (G. AN.). La partícula ik añadida a esos sustantivo's determinativos parece ser el artículo ik: bildurrik egon no añadirá a bildur egon más que el ·ar– tículo ik. La partícula ak es probablemente contracción de arik por elip– sis de ri. Así se dice: «Igesik ibilli» (G.). en lugar de «igesirik ibilli>, = andar huyendo y «egarrik egomi en vez de «egarririk egomi = estar de sed. Lo mismo parece poder decirse de bildurrak, otzak, miñak, pozak, egon, que serían contracciones de bildurrarik, otzarik, miñarik, poza– rik egon. 2) Según el estudio de los Nombres Determinativos en el Euskera hablado, podemos incluir entre los complementos circunstanciales cuali– tativos sintéticos los nombres sufijados por ka, ki, etc., que no llevan sufijo de relación: «Lasterka ibilli>J = Andar de prisa. B) Complementos adverbiales cuantitativos sintéticos: Gran parte de ellos corresponden a sinónimos, que llevan los sufijos an tan: «Ba– kan, bakanik etorri>> = venir raras veces (AN.). «Luze etzan» = echar– se largo (G.). «Nola luzatu da orrenbeste>J = ¿Cómo se ha alargado tanto? (G.). «Arrek ekarri aña jaso» = recoger cuanto trae (G.). «Arrek ekarri alé!- jaso))= recoger a medida que trae (G.). Podemos incluir aquí una serie de términos onomatopéyico's: «Taka– taka, taka-taka ibilli» = andar poco a poco (G.). «Elutra hala-bala ero– ri» = caer la nieve a copos (G.). «Izerdia arta-arta erori» = caer e! su– dor a gotas (G.). «Dirua parra ta parra ibilli» = gastar con desahogo el dinero (G.). «Txor-txor bildUJJ = reunir poco a poco (G.). «Zapa– zapa lurra zanpatmJ = apisonar la tierra a golpes (AN.). C) Complementos circunstanciales de acción, pasión y estado sin- · 126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz