BCCCAP00000000000000000000603

tsero egin)) = ejercer el ofició de albañil. «Nagusi egin» = hacer de amo. D) Verbo eman: «Bide eman)) = dar ocas1on. «Antz eman, itxur1t eman, taju eman, tankera eman» = reconocer. «Antza txarra eman» = dar mal ejemplo (AN.). «Arrika emah)) = dar de pedradas (apedrear). «Burua eman)) = terminar. «Aserre eman)) = reprender (AN.). «Bildur eman)) = infundir miedo, respeto. «Ikara emarn> = infundir espanto. «Eder eman)) = dar hermosura, hermosear (L. Zugarramurdi). «Itz eman (G.), solas emanll (AN.) = hablar. E) Verbo izan transitivo con bear, bildur, ezin, gago, nai, maite, uste: «Bear izan» = tener necesidad. «Ezin izan» = no poder. «Gogo izan)) = tener deseo o gana (desear). «Maite izan)) = tener amor (amar). «Nai izanll = tener querer (querer). «Uste izan» = tener creencia o parecer. F) Verbos ekarri, jarri: «Kalte ekarri)) = traer daño. «Dena sagar jarri zuten)) = plantaron todo de manzano. G) F armas nominales en tea (tzen) y teko (tzeko) y de radical, de verbo en modo finito y sufijos nominales la y n: «Aur zaitzen, ume zaitzen egoten da)) = suele estar cuidando al niño (G. AN.). «Ume era– kusten egoten da)) = suele estar enseñando al niño. «Así zan txistu jotzen)) = comenzó a tocar el txistu (G.). «Mai jartzeko ekarri zun mu– tilla)) = trajo a un chico para poner la mesa (G.). «loan dala bada– kit» = sé que ha ido. «Gan (joan) dalarik eztakit)) = no sé si ha mar– chado (AN.). «Eztakit joan dan o joan danik» = no sé que haya mar– chado (G.). Art. 2. 0 SINTAXIS DE LOS VERBOS CON LOS ADVERBIOS Y COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCJALES. 4) COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Correspondiendo a un complemento circunstancial un sufijo de re– lación, como enlace con el verbo al que determina, se puede sentar como principio que siempre que un complemento circunstancial se une al verbo por simple yuxtaposición de conceptos y sin sufijo de relación hay sintaxis sintética por elipsis de sufijo. Los sufijos de relación, que más se eliden en los complementos cir– cunstanciales son: an, tik y z. Vimos en otro estudio la existencia -en euskera de nombres, que cumplen en la oración las tres funciones de sustantivo, adjetivo y ad– verbio, a los que se llamó determinativos. Se los dividió -en cualitativos, cuantitativos, de acción, pasión y estado, de lugar, de tiempo, de modo. 124

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz