BCCCAP00000000000000000000603
Ai-t. 2.º COMPLEMENTOS DE ADJETIVOS. Los adjetivos erraz, zaill, gaitz, berri, zar, rigen a formas sustanti– vas del verbo, que se anteponen a ellos en sintaxis sintética. a) Con ,elipsis probable del sufijo z: «Egin-erraza» = fácil de ha– cer. «Egin-zailla» = difícil de hacer. «Il-gaitza)) = difícil de morir, in– mortal. b) Con elipsis de z o tik: «Egin-berria)) = reciente de haber sido hecho. «Eginzarra)) = antiguo de haber sido hecho. c) Parece que pueden equipararse a éstas las construcciones sin– téticas de bera, con formas sustantivas fundamentales del verbo: cdzi– pera» = asustadizo. «Min-bera» = delicado. «Ozper.a» = friolero. ¿El sufíjo elidido en estas construcciones será tal vez el ko de dativo? d) Los complementos se anteponen al adjetivo que los rige excepto en el adjetivo bete: «Itxas-ontzi bete arrai ekarri zuten)) = trajeron un barco lleno de pescado (G.). «Esku bete txanponek eztu zoriona ema– ten)) = no da la felicidad la mano llena de dinero (G.). NOTAS: 1) Los adjetivos cualitativos y cuantitativos se posponen a los sustantivos a que califican, pero presentan algunas excepciones como las siguientes: «Laster-lanak» = trabajos de prisa (G.). «Garratz– usaia)) = olor acre (G.). «Gazte denbora» = tiempo de joven (G.). Al– per-bidea)) = viaje inútil (AN.). ccAlper-lanak» = trabajos inútiles (AN.). «Bear-meza)) = misa de obligación (AN.). «Asko tokitan)) = en muchos sitios (AN. Labaien). <<Geien tokitan)) = en la mayor parte de los sitios (AN.). «Oker-bidea)) = camino torcido (G.). «Zikin-sola– sak)) = conversaciones obscenas (AN.). «Gure txiki-denboran)) = en nuestra niñez (G.). 2) En adjetivos con sufijo garren hay elipsis de este sufijo en varios compuestos «Billoba» (bigarren illoba) = biznieto. «Bibelarra>> (bigarren belarra) = segunda hierba o segundo corte de la misma. CAPITULO SEGUNDO Sintaxis de los verbos en sus complementos Artículo l.º SINTAXIS DE LOS VERBOS CON SUS COMPLE– MENTOS DIRECTOS. Muchos complementos directos de formas nominales del verbo como aldatu, artu, barreatu, egin, eman, izan, jarri y otros, así como formas nominales en ten (tzen) y teko (tzeko), realizan con dichas formas no– minales unas a modo de construcciones sintéticas, sin elipsis de ningún 122
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz