BCCCAP00000000000000000000603
«Makiña bat gaitza ikusi det» = he sufrido una multitud de enferme– dades (Ondarrabi). 3) Los sustantivos arto, aize, bero, etc., regidos por leku presentan concordancia e hipérbaton irregulares: «Arto-leku ona» = sitio. de maíz bueno (sitio de buen maíz) (G.). «Aize-leku gogorra» (en lugar .de aize gogor lekua) = sitio de fuerte viento (AN.). «Bero-leku aundia» ( éh lugar de bero aundi lekua) = sitio .de gran calor (G.). 4) También presentan concordancia e hipérbaton irregulares los nombres de productos del campo regidos por erri, urtea: «Sagar erri aberatsa» = pueblo rico en manzana (G. Ataun). «Baharrun urte ona» = buen año de alubia (G. Ataun). En estos últimos ejemplos habrá elip– sis no de ka sino de an. B) Construcciones sintéticas usuales con elipsis de en: Parece ha– ber elipsis de en: a) En los sustantivos regidos por alde. Cuando alde rige a una palabra que significa objeto o lugar: «Eguzki-alde» = la parte de la salida del sol. «Itxas-alde» = la zona cercana al mar. «Mendi-alde» = la zona montañosa. «lturr-alde» = el terreno de cerca de la fuente. «Eliz-alde» = el terreno cerca de la iglesia. Cuando alde rige a espacios de tiempo: «Eguberri-alde» = tempo– rada de Navidad. «Pazko-alde» = temporada de Pascua. «Bost-alde, bos– tak alde» = hacia las cinco. «Arrats-alde» = el atardecer. Cnando alde significa cantidad: «Artalde» (ardi-alde) = grupo de ovejas o rebaño. «Ugalde (uralde) = cantidad de agua. «Arri-alde» = pedregada o granizada ( G.). «Neskatx-alde>> = grupo de muchachas (AN.). «Banabar-alde» = cantidad de alubia (AN.). b) En construcciones sintéticas de dos sustantivos, en que el regi– do es un ser determinado: «Mendi-gafiera joan» = ir a la cumbre del monte. «Mendi-artean, mendi-zearrean ibilli» = andar entre montes, a través del monte. «Aur-purrusta» = grupito de niños (AN.). «Bei-baz– ka» = comida de las vacas. «Guraso-esanak» = dichos o mandatos de los padres. «Ollo-arrautza» = huevo de gallina. «Sagareske» = en busca de manzana. c) En AN. en construcciones sintéticas, en que el regido es una forma verbal sustantiva en te (tze) y el regente alde: «Nik beia emate aldera idia eman zidan» = a trueque o en recompensa de darle yo una vaca él me dio un buey (AN.). No hay elipsis de en cuando el regido es una persona o cosa deter– minada; pero el pueblo elide la e o re de ese sufijo: «Antonion esa– nak» = los dichos de Antonio. «Aitan aginduak» = los mandatos del padre. 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz