BCCCAP00000000000000000000603

izan intransitivo: «Ondo ez (G.), ondo ezik (G.), ondo ezta (G.), ongi ez (AN.), gaizki edo (G.), enintzan etorri)) = no vine por estar indis– puesto. «Zer izan du, prozesioan ezta?)) = ¿qué ha tenido que no ha estado en la procesión? (Errenderi) . Con elipsis de izan transitivo: «Lanean aritu naiz bearta)) = he tra– bajado por tener necesidad (G.). «Gauza ezta ontzia puskatu degu» = hemos deshecho el barco por estar inservible (G.). «Asteak zazpi egun ta azken egun arte egon naiz)) = como la semana tiene siete días he esperado hasta el último. B) Fonnas sustantivas de verbo en modo finito y sufijo nominal la: «Au dala, ori dala, bestea dala, au dalata, ori dalata, bestea dalata ez naiz etxetik ateratzen)) = ser esto, ser aquello, ser lo otro ( por esto, por aquello, por lo otro) no salgo de casa (G. AN.). Con elipsis de dala: «Egunero joaten naiz Tolosara esnea ta berdura ta)) = voy todos los días a Tolosa, ya ser la leche, ya ser la verdura ( por razón de la leche, de la verdura) (G.). «Aserre ibilli naiz andrea ta alaba ta)) = he andado enfadado por motivo ya de la mujer, ya de la hija (AN.). «Ollo lana ta, sukalde lana ta nekatuta nago)) = Pstoy cansado por el trabajo ya de las gallinas, ya de la cocina (AN.). «Zer da emen orrenbeste jende?)) = ¿qué pasa aquí que hay tanta gente? (G.). Con elipsis de dirala: «Oiek diran listak ezagutuko dute zer egin duten)) = por ser tan listas como son conocerán qué han hecho. «La– nak eta ez naiz etxetik ateratzem> = no salgo de casa· por los traba– jos (G.). Con elipsis de dezula: «Zer dezu ezpaña aunditua?)) = ¿qué tiene Vd. que tiene el labio hinchado? (AN. lgantzi). C) Formas sustantivas de verbo en modo finito y sufijo lako: «Ondo ez nintzalako etxean gelditu nintzan)) = me quedé en· casa por no estar bien ( G.). D) Formas sustantivas de verbo en· modo finito y sufijo nominal n: «Eri nagona ez naiz etxetik atera)) = por estar enfermo no he salido de casa ( AN. Etxalar). Art. 6.º ORACIONES COORDINADAS Y SUSTANTIVAS CON– SECUTIVAS. La coordinación consecutiva d ilativa establece una relación de causa a efecto entre dos oraciones, expresando la segunda la consecuencia o efecto de lo dicho en la primera. En las oraciones adverbiales conse– cutivas, que son una especie de comparativas de desigualdad, la segun- 100

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz