BCCCAP00000000000000000000595
- 49 - ",~e del estado en que se haHe el enfermo. Ordinariamente, será de medio minuto, pero las personas que sufren de es– tiptiquez podrán prolongarlo hasta uno y dos minutos. Este baño de. asiento se hace en bañeras especiales en las que el agua llego desde los muslos a la cintura, quedando fuera las pierhas y el resto del cuerpo. Inmediatamente después de este baño de asie11to, el paciente pasa a una silla hora dada o de regilla, (Fig·. 17) debajo de la cual se coloca la vasija en que se ~a hecho· hervir la limpia-plata; y cubriéndose bien con la ropa de cama desde el, cuello hasta el suelo al rededor de la silla y de la mitad inferior del cuerpo de mo– do que se impida la pérdida de vapor, permanece así du.., rante diez minutos; después de los cuales, se va sin demora a la cama, pero sin descubrirse nada para evitar el enf r:ia~ miento. N. B.-El enfermo, al levantarse por la mañana, no de– jará nunca la frotación de agua fría, sin la cual el baño caliente de la noche podría tener malas consecuencias. Igualmente se recomienda el baño de pitón por la tarde. Una vez más, volvemos a recordar que es necesario tener prudE:mcia y cuidado pará estos baños, que no se deben to– mar sin cons~jo o prescripción del hidrópata. 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz