BCCCAP00000000000000000000595

- 87 - ·veces durante el día. A las 11 A. M. se podrá beber todos los días un litro de agua. Para el té, se empleará la milenrama (Achillea ,millefolium), en vez de la sabinilla. También el .saúco negro (sambucus nigra), produ,ce buenos efectos. CANOER. Ya el solo nombre de cáncer llena de espanto y terror a fa humanidad, porque en verdad es digna de ser temida esta .horrorosa enfermedad. Hay diferentes clases de cáncer, según el órgano o la par te del cuerpo en que aparece. Así es que tenemos cáncerde los intestinos, de la vejiga, del pecho, de la laringe, del hí– ,gad0, del estómago, de la lengua, etc. etc. Según opinan muchos, el cáncer no es contagioso y lo su– fren ordinariamente los ancianos y nó los jóvenes; pero yo podría afirmar que el cáncer es hereditario y contagioso y .apoyaría esta afirmación con infinidad de casos de propia experiencia. Así como la tuberculosis o tisis se transmite de padres a hijos, así también el cáncer; pues niños de poca edad, llevan ya las señales más claras de ser hijos de padres -cancerosos. Del mismo modo se puede comprobar que la es· posa y hasta la sirvienta o cuidadora de un enfermo de cá)l· -cer, sufren muchas veces el mismo mal. Recuerdo que una señora, muy instruida en muchos ramos de la ciencia, me decía algunas semanas antes de su muerte: «He asistid'o a mi suegra, a mi suegro y a mi esposo, ellos » médicos y ella esposa de médico y todos enfermos de cán– » cer; y sé perfectamente que tanto yo como mi cuñado, que » también es médico y vive en la misma casa, padecemos el » mismo terrible mal. Calculo que a mí me quedan sólo seis » u ocho semanas de vida». Y así fué. Murió la señora cua renta días después; y de modo tan edificante, que ninguno de los circunstantes vacilaba al decir que era aquella «la muer– te de una santa». A los dos meses justos y cabales, murió su .cuñado. ¿Porqué es tan frecuente el cáncer?-A esta pregunta se

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz