BCCCAP00000000000000000000550

vital en aquellos días dar gracias frecuentemente y hacerlo con devoción. Así como en el siglo veinte la oración es más bien una petición de algo, an– tiguamente era más frecuente la oración de acción de gracias. Desde el prin– cipio se unieron en ésta por la amistad, proximidad y trabajo a los indios americanos. Para éstos el pecado más imperdonable era la ingratitud, virtud divina. El Hombre Rojo, cobrizo oraba ya así Estamos agradecidos por la tierra y a la tierra, y por todas las cosas que sobre la tierra nos ha concedido el Espíritu. Y añade el americano comentador: «En el polvo que el progreso humano ha desvanecido otras culturas, ha sepultado mucho de las primitivas civilizaciones». Parece que el progreso espiritual no se aviene con la tecnología. Las gracias y preces se decian antes y después de las comidas. En 1650 una norma de Harvard establecía: «Ningún escolar se levantará de su sitio ni se irá de la mesa del comedor antes de terminar la acción de gracias». Esto actualmente en más de la mitad de las escuelas americanas seria considerado «puritanismo anticonstitucional». En el siglo XVII, en Harvard, se mantenía esa costumbre como: «sencilla decencia inspirada por la Dignidad del Hombre y el Espíritu General del colegio» De tal modo piensan los americanos que han de ser agradecidos que aconsejan a todos que lo sean hacia ellos por lo mucho que ellos han hecho por la fiesta de Acción de Gracias y por la Independencia. «Ninguna nación hasta la fecha ha hecho más por el espíritu del hombre y le ha dado la promesa de la Independencia, como los Estados Unidos de América. Por consiguiente para toda mente generosa, la gratitud a América es tan amplia como el mundo» Pionerismo. Ir delante hacia lo desconocido y no intentado antes para preparar el camino a otros, como un primer asentador o un científico que inquiere una obra original. Tal es el espíritu yanqui. Hay que decir que le americano en sus sueños, aventuras, cálculos y proezas se ha manifestado pionero desde sus oestes hasta los planetas y desde el consumismo a la praxis ideológica y ejecutiva de las trilaterales. Así se suele presentar en el 661

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz