BCCCAP00000000000000000000550

dios por los conquistadores y el cristiano propósito de los teólogos para hacerlo más humano; según los teólogos, los indios eran hombres perfectos, y la única razón de entrar en sus tierras era enseñarles la verdadera religión y salvar sus almas. Los defensores de los indios se convirtieron en críticos y adversarios de sus mismos compatriotas. Unidad de Estados Unidos Los Estados Unidos deben su unidad a que los primeros habitantes europeos que llegaron aquí poseían la tendencia a unirse unos con otros, como resultado de su religión, y de su forma de vivir y trabajar. La religión de los norteamericanos, el protestantismo de matiz puritano, concedía más importancia a la moral individual y social que al culto esplendoroso y a la relación emotiva del alma con Dios, la Virgen y los santos. Los patronazgos y culto a los santos carecían de sentido para el calvinista americano, confiado en que Dios lo salvaría, y seguro de justificar su alma al leer la Biblia, colaborar socialmente con el prójimo y trabajar en provecho propio y de la comunidad. El iberoamericano, animado de poética ilusión, se interesó en el más allá del otro mundo, y muy poco en la prosa de la vida diaria; quería percibir algo de las maravillas divinas, y por eso mismo fomentó el arte, en el cual siempre sentimos algo extraordinario superior al hombre. El protestante comprimió su emotividad y redujo su religión a moral individual y cooperación social. Primeros en USA Cuando los Estados Unidos lograron su independencia en 1776, aún se encontraban cerca de la costa atlántica, y todavía no eran dueños de la Florida. Compárese esto con la extensión de los dominios de la corona de España ya en el siglo XVI, a los cuales se añadió Brasil entre 1580 y 1640, cuando España y Portugal estuvieron \1.nidos bajo los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Diferencia esencial: mestizaje La diferencia esencial fue que los españoles se mezclaron con la población indígena, y que, en general los indios subsistieron e intervienen hoy en la vida política de Méjico y Perú, por ejemplo, cosa que no acontece en los Estados Unidos. La estructura racial de Iberoamérica es como es por– que los españoles y portugueses no sintieron escrúpulos en mezclarse con in– dias y negras. No así en USA. 558

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz