BCCCAP00000000000000000000550

COMUNION HISPAN/CA: UNIDAD RELIGIOSA La romanidad en lo ibérico es nota de unidad católica, concretamente en España e Hispanoamérica. «Cronista General de los Ríos de España» es título que goza Pedro de Lorenzo por su libro «Viaje de los Ríos de España». Título bien merecido y cargado de noblezas, andariegas y descubridoras, de sus paisanos los con– quistadores extremeños. Su preocupación trascendente por la novela lo lleva a buscar las direcciones y metas a las que debe tender la novela nueva. En sus indagaciones, afronta el asunto España, tema sobrio y profundo para Pedro de Lorenzo, como lo es el de la vida religiosa en su tratamiento. Y con la diafanidad, valentía y aire repentino, pero muy metido en silencio, que caracteriza el estilo del «joven creadorn, nos presenta dos temas: Co– munión Hispánica, Unidad Religiosa, dos cuestiones disputadas e in– vitadoras a revisión. Después de señalar diversos modos del género novelístico: novela rosa, negra, arqueológica, picaresca, documento, testimonio y lírica; de im– proviso se pregunta: ¿Había en 1605 caballeros andantes?. El Quijote es la novela de una ausencia. El escritor español tiene un tema intocado; no generalmente conseguido: la gran novela hispánica; Los Karamásovi, siglo XX, del alma catellana. Junto a los conflictos novelables del hombre, ocurre el conflicto de los pueblos. Habría que volver al tema de la conciliación de las Españas. Quede ahí el desafiante tema: «Conciliación de las Españas» -hoy podríamos decir ecumenismo hispano-, cuyo reto viene a intensificarse con el plantea– miento, aquí solo apuntado, de las otras cuestiones cargadas de esencias y matices, y propicias a levantar pensamiento, sensibilidad y decisiones. Y plantea Pedro de Lorenzo. «¿En qué consiste la comunión hispánica; en qué fe, idea o ver– bo, las tendencias todas pudieran coincidir?. He pensado y he vuelto y no dejo de pensar. No en la unidad católica, Idearium de este pueblo virgen y madre, genuinamente misterioso ... he dicho no, porque, novelista, no creo en la novela de tendencia, aunque la tendencia se presente a escala Dei. Dostoyevski es la novela religiosa: es el problema («Si Dios no existe, yo soy Dios»); para el católico no hay problema; vale el catolicismo por la solución de los problemas. ¿Qué novela católica han inscrito los católicos de habla española en la historia universal de la novela?. Y del no a la unidad religiosa como punto de con– ciliación de extremos, he venido a la consecuencia de también decir no a la unidad histórica. Históricamente, no hay más 547

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz