BCCCAP00000000000000000000550
mozos y apaciguar los tránsitos inevitables. MIAMI, «CIUDAD HISPANA» Entre los variados puntos de hispanidad que ofrece Miarni y que a la vez son monumentos de arte y de vida, podernos divagar por estos cuatro: la barriada de Coral Gables, el Palacio «Vizcaya», el «Monasterio Español», y la vivacidad de las gentes hispanas, especialmente de Cuba, que dinamizan todo el Gran Miami. El distrito de Coral Gables, «ciudad de la belleza», en el Suroeste del Gran Miami, es uno de los pocos barrios que se pueden considerar antiguos, puesto que ya existía por los años veinte de este siglo, lo cual es antigüedad juvenil, casi Edad Media, para Miami. El fundador de Coral Gables, George Merrick quiso plantificar una ciudad mediterránea, tanto por su forma y espíritu arquitectónicos como por su callejero toponímico, en medio del follaje y la luminosidad del Trópico. El artificio latino español de este barrio se hace más ingenuo y atractivo por eso mismo que es sofisticado, buscado adrede y no aspira a la exactitud. La sugerencia y el ambiente mediterráneo español se perciben en el mismo vestíbulo de este barrio: «Entrada de Alhambra», y llegan a su proclamación en la «Fuente de Soto» y culmina en el «Alhambra Circle». De allí parten, entrelazándose, calles y más calles que llevan los nombres de casi todas las ciudades y muchas villas de España como Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla, Mallorca, Santoña, Orduña. Materiales de construcción, estructuras, fachadas, jardines y adornos, reproducciones exactas, estilos e intención que reviven por todas partes una particular España limpia, técnica y confortable: «un pueblo español» no de feria, sino elegante, habitado de la vida normal, recoleto y exótico a la vez. EL PALACIO «VIZCAYA» Sin dejar la toponimia ni el decoro españoles, el Palacio «Vizcaya» surge, como milagro sereno y refinado, como la villa romana, en la costa, frente a la Bahía de Vizcaya: «Key Biscayne». Entre 1912 y 1916 erigió este palacio, el hombre de negocios y degustador de James Deering. Acumuló en la mansión tesoros de arte, muebles, vajilla, paisajes, patios y jardines, e hizo construir en la ensenada, como una barcaza de piedras y ornamentos clásicos. Más de mil obreros, artesanos y artistas se emplearon en la perfección del palacio. «Este Palacio se llama así «Vizcaya» -dice el folleto infor– mativo para visitantes- por la provincia española vasca de Vizcaya, situada en la Bahía o Golfo de Vizcaya. De allí vinieron los aventureros que delinearon los primeros mapas de estas costas del Sur de la Florida. Un 526
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz