BCCCAP00000000000000000000550
2- En el yo personal y comunitario, expresados bien en iniciativas in– dividuales, bien en gigantescas concentraciones folclóricas, artísticas, deportivas y musicales. 3- En la pasión por la justicia. 4- En los ministros religiosos jóvenes. 5- En el aislacionismo de su país, Estados Unidos, un aislacionismo, que le evitará ser y ver en él «el policía del mundo»: sino más bien ser algo como «hermano entre los hermanos». 6- La hermandad con todos los hombres, pues ciertamente pocas veces en la historia tantos muchachos y muchachas se han unido con los demás muchachos y muchachas. 7- En su dificultad en entender a los mayores y ser comprendidos por ellos. Uno de estos jóvenes exponía a su padre: Papá, el que yo deteste tus principios políticos, tus creencias y tus modos de pensar y vivir no quiere decir que no te quiera y me gustes. A la ideología y activismo de aquella generación se la llamó la «operación utópica y nihilista». No todos opinaban así. Y hacían pro– nósticos y resaltaban aparentes paradojas yanquis. El día de mañana transformarán la sociedad norteamericana amalgamando el culto a la productividad y la eficacia con una igualdad mayor y una decisión firme de integrar en el sistema a las minorías que hoy se encuentran al margen, especialmente a los negros. Por el momento, vemos alianzas curiosas y paradójicas. Contra la guerra de Vietnam, o, mejor dicho, por la paz a toda costa, están los «liberales», del «New York Times» al antiguo presidente del Tribunal Supremo, los «Wasp» (White anglo– saxon protestants) y los judíos, los profesores y los banqueros. En favor de la guerra, o mejor dicho, en contra de una paz a cualquier precio, en pro de una «retirada en orden» y una paz honrosa, la pequeña burguesía, fiel a la Norteamérica del pasado -patria, trabajo, moralismo- del brazo de ciertos sin– dicatos obreros. Lo más importante y atractivo de los movimientos de juventud es lo que tienen de indicio y revelación del trasfondo de las actitudes íntimas de hombres y mujeres de nuestro tiempo y sociedad, aún en los medios más 497
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz