BCCCAP00000000000000000000550
23 DESTINO: JUVENTUD La llamada de los jóvenes -Actitudes yanquis -Dios y «El jóven creador» -Los hippies, ellos y «el otro» -Encanto yanqui por Asís -La piedad de Gladys y la contaminación -Significación de la juventud yanqui -Recep– tividad de la sociedad para la juventud -¿En qué creen los jóvenes? LLAMADA DE LOS JOVENES La caridad y la comprensión del Papa Pablo VI aludieron apostólicamente al hecho de que la juventud de los aftos sesenta y setenta quizás estaba experimentado caminos nuevos para acercarse a Dios en su Divino Hijo y Enviado Jesucristo. Sin dejar de reconocer los riesgos y desaciertos que la juventud puede cometer en este empeño, el Papa prefirió resaltar los signos y experiencias de valor positivo en estos movimientos providenciales. El evangelio se ha echado a la calle, a los estadios, a las plazas, hasta en los templos reviste novedades, y llega al espectáculo, donde, por los medios de comunicación social, remueve almas y sen– sibilidadas de jóvenes con el rostro y la urgencia de Dios, y aspira a la unidad cristiana a lo largo del mundo occidental, aunque en grupos reducidos, como de núcleos germinales. Este fenómeno ha sido llamado en los Estados Unidos el Movimiento de Jesús, y de allí, con variantes, se ha difundido minoritariamente por otras latitudes. En realidad ha sido una floración espontánea de una muy compleja situación universal. Algunos han llegado a considerarlo como una revolución, no en el sentido rebelde y revulsivo de la palabra, sino en su significación de conmoción profunda de espiritualidad cristiana poscon– ciliar, aunque no faltan los que lo rechazan íntegramente. En todo caso, ese acontecimiento, como signo y noticia de los tiempos, proporciona infor– mación, sugerencias e inspiración a los rectores religiosos en su ministerio pastoral y en su tarea de encauzamiento y reajuste. El joven Christopher Pike, -el hijo del famoso Obispo episcopaliano 479
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz