BCCCAP00000000000000000000550

«involución» de que se habla en los ochenta, sin que ninguna de ellas posea el futuro, van respondiendo a los signos de los tiempos, en Estados Unidos y en la cristiandad entera. Ahí quedan, al sol del espíritu, de la inteligencia y de la fe, los tallos germinales del Segundo Concilio Vaticano. DIMENSIONES TEOLOGICAS DE LOS MEDIOS La comunicación social promovida por los Medios Técnicos de Infor– mación recibieron ya consideraciones y refrendo teológicos, a la vez que su humanismo es asumido por todas las ideologías. Bastaría referirnos a documentos eclesiásticos, tales como Miranda Prorsus, de Pío XII (8, 9, 1957), lnter Mirifica, documento conciliar (4, 12, 1963), y otros, que se con– forman al principio del Gaudium et spes (n. l): «La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia». Con ocasión de la última celebración del Día de la Comunicación Social, ponderaba Monseñor Cirarda: Podría decirse que hoy, por primera vez en la Historia humana, cuentan los hombres con la posibilidad de hacer que la instruc– ción y el reconocimiento de ios derechos humanos sean patrimonio de la humanidad entera, gracias al progreso tec– nológico en las comunicaciones sociales. Solo hoy, igualmente y por la misma razón, puede cumplirse de un modo simultáneo, impensado hasta hace pocos años, el mandato de Jesús de llevar su Evangelio hasta los últimos confines de la tierra. Los aspectos teológicos de los Medios de Comunicación se encuentran incorporados al pensamiento normal, ilustrativo y divulgado de la Teología con estos señalamientos, que comentamos apenas: 1- Carácter cuasi-religioso de la comunicación. «Toda actividad que haga posible la comunicación entre los hombres nos hace partícipes de la bondad de Dios, que ha destinado sus bienes a todos los hombres». 2- Esta comunicación en sí misma y su fundamento y carácter obligatorio «pertenecen al campo de la Teología». Tienen valor de buena noticia, de Evangelio. 3- Es acción progresiva del Espíritu Santo. «La humanidad camina hacia su perfección bajo la guía de la Providencia y bajo la acción del Espíritu Santo. Esta perfección no se alcanza realmente en este mundo; pero la Humanidad experimenta, ya en su peregrinar terreno, síntomas de su futura gloria». 4- Los medios de Comunicación Social proporcionan la conciencia de la unidad de los hombres entre sí y en el Cuerpo Místico de Cristo. Por primera vez los hombres adquieren conciencia no solo de su mutua dependencia, sino también de su extraordinaria unidad. Esto significa que 415

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz