BCCCAP00000000000000000000525

-Palestina. Con este nombre se designó primeramente la llanura coste– ra, al sur del monte Carmelo, donde vivían los filisteos, y venía a signi– ficar: tierra de los filisteos. A partir de -los romanos, Palestina se con– virtió en el nombre corriente para designar toda la tierra donde se esta– blecieron los israelitas y donde tuvieron lugar los sucesos más importan– tes de la historia sagrada. -Tierra Santa. Así la llamamos con frecuencia los cristianos por la importancia de los hechos allí realizados. -Tierra Prometida, pues Dios la había prometido repetidamente a los patriarcas: Abraham, Isaac y J.acob. 2. Límites, regio~es, ríos, montes y clima. Límites. Palestina tiene una posición geográfica privilegiada. Se en– ouentra en la ~ncrucijada ·de tres continentes, Asia, Africa y Europa. Al norte limita con las montañas del Líbano y Antilíbano y el río Litani u .Orontes. A!l sur, el límite aproximado va desde el Torrente de Egipto has– ta Ja extremidad sur del Mar Muerto. Al este, hay un Hmite natural que es el rfo Jordán. Pero, de hecho, los israelitas ocuparon durante mucho tiem– po bastantes tierras más allá del Jordán, en Transjordania, llegando has– ta el desierto siro-arábigo. ,Por eso, podemos decir que el límite oriental lo forma este desierto. Al oeste, el Mediterráneo. Todo comprendido, tenemos una extensión aproximada de unos 30.000 km 2 • Unos 20.000 en Cisjordania, más acá del Jordán-la Palestina propiamente dicha-y el resto en la Transjordania. Regiones. Palestina presenta cuatro regiones claramente diferentes: a) La llanura costera, más ancha al sur. Muy ifértH. Ocupada casi siempre por los filisteos y fenicios. b) La meseta montañosa, comprendiendo fa montaña de Galilea, de Samaria y de Judea. Según avanza hacia el sur -Judea-se hace más elevada. c) El valle del Jordán, que forma, al norte, el Lago Hule (2 metros sobre el riivel del mar), poco después, el Lago de Tiberíades ·(208 m. bajo el nivel del mar) y al sur, el Mar Muevto (394 metros bajo el nivel del mar). Esta fosa o valle del Jordán, con una anchura que varía entre los 5 y 20 km., es lo más característico del paisaje de ;Palestina. d) La Meseta transjordánica, bastante elevada y montañosa, que poco a poco se va convirtiendo en desierto. Ríos y montes. El río principal es el Jordán. Nace al sur del monte Hermón y muere en el Mar Muerto. Tiene un recorrido de 440 km. En •Sus aguas fue bautizado Jesús. Otros r-íos menos importantes son: el Yar– muk, el Yabboq y el Arnón, en Transjordania. El Y·arkón, y los Torrentes Quisón, Galud y Cedrón, en Cisjordania. Los montes principales son: Hennón, al norte y .fuera ya de los lími– tes de Palestina. La Biblia alude a é¡ con frecuencia. Tabor, en la llanura de Esdrelón, y donde se coloca el episodio de la transfiguración de Jesús. 67

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz