BCCCAP00000000000000000000525
RUTA OE LOS ISRAELITAS DESDE EGIPTO A CANAAN 3. El maná. (Ex. 16). o~ e °UHON S101j GuEa~R Tras el paso milagroso del Mar Rojo, comienza para Israel una larga peregrinación por el desierto sinaítico. La peregrinación dura unos cua– renta años. El aspecto general de la región es duro, poco propicio para la vida humana. El Exodo nos habla de frecuentes rebeliones del pueblo contra Dios y contra Moisés. Y fue necesaria toda la fuerza de éste para llegar hasta el final. Un día, acampaba el pueblo cerca del Sinaí. Su situación debía ser poco agradable, y se quejaron: Oja'lá hubiéramos muerto a manos de Dios en Egipto. Pero Dios, cuya bondad es mucho mayor que la maldad de los hombres, les prometió: Os lloverá pan del cielo, y saldrá el pueblo y recogerá cada uno su porción diaria. En efecto, al amanecer, advirtieron que en torno al campamento había una capa de rocío. Cuando éste se· evaporó, notaron que quedaba sobre el suelo una capa inenuda, a modo de escamas. Extrañados, preguntaron: ¿Qué es esto? (en hebreo: man-hu? de donde el nombre popular de maná). En Ex. 16, 3i se nos dice que el maná era semejante a semilla de cilandro blanco, y su sabor corno de torta hecha con miel. Los escdtores posteriores (prófétas, salmistas) cantaron en tonos poéticos las excelencias del maná. En el Nuevo - Testa– mento se convierte en figura de otro alimento más elevado: la Euca– ristía, que es el verdadero pan bajado del cielo (Jn. 6, 20-58). Según_los 55
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz