BCCCAP00000000000000000000524

b) Respetar la dignidad humana y cristiana del trabajador. Dán– doles un trato digno; no imponiéndoles trabajos que excedan sus fuerzas, según el sexo, la edad, etc. ; concediéndoles oportunidad de cumplir sus deberes religiosos; protegiendo su moralidad. c) Atender por caridad al trabajador en sus necesidades. Pro– moviendo obras sociales; construyendo viviendas baratas; fundan– do comedores, economatos, etc., en beneficio de sus obreros. GUION PARA EL REPASO l. Jesús vivió en Nazaret hasta los treinta años; allí pasó su infan– cia y ~u juventud. ¿Recuerdas aproximadamente cómo resu– me San Lucas esta etapa tan larga de la vida de Jesús? ¿Qué reflexiones te sugiere la conducta de Jesús? 2. Este niño se porta muy bien en casa~ pero en el colegio no estu– dia. ¿Te parece que cumple con los deberes de buen hi;o? Razona la respuesta. 3. A ti te cuesta siempre mucho obedecer. Te gusta, en cambio, hacer tu propio capricho. ¿Te parece que las cosas anda– rían me;or si no hubiera ninguna autoridad? Precisa las con– secuencias. ¿De dónde viene la autoridad? 4. Juzga tú mismo eso que. se dice con tanta frecuencia: «Mis pa– dres no me comprenden/ están chapados a la antigua.» Y esto otro: «La autoridad no es un privilegio, es un servicio.11 5. A los sacerdotes se les llama padres. ¿Sabes por qué? 6. Es preciso obedecer también a la autoridad civil. ¿También si se tratára de un Gob,ierno ilegítimo, enemigo del pueblo? 7. La suprema autoridad religiosa de los ;udíos conminó a los após– toles· que no siguieran predicando. Replicó San Pedro, di– ciendo que era preciso obedecer antes a Dios que a los hom– bres. Analiza esta respuesta, y mira a ver si hay en tu vida algún caso_al que pueda aplicarse la norma de San Pedro. 8. Un patrono paga a sus obreros el salario convenido; no obstan– te él obtiene inmensos beneficios. ¿Te parece justa esta si– t~wción? 62

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz