BCCCAP00000000000000000000524
Existen, con todo, algunas ·diferencias entre ambos: a) El de la Cruz fue un sacrificio con derramamiento de san– gre, o cruento; el de la misa es sin derramamiento de sangre o in– cruento. b) El sacrificio de la •Cruz fue ofrecido una sola vez; mientras ld santa misa se celebra constantemente. e) Por el sacrificio de la Cruz fuimos redimidos, y por la santa misa se nos aplican con frutos de la redención. ~artes principales de la santa misa. La misa comprende dos partes principales, estrechamente ligadas: - La palabra de Dios, que se escucha, o misa de los catecúmenos (termina con el Credo). - El pan de la Eucaristía ofreci<lo en sacrificio y recibido en co- - munión (misa de los fieles). En la primera, oímos la palabra de Dios, dicha por los apóstoles · (epístola), por los profetas (gradual), por el mismo Jesucristo (Evan– gelio) 6 comentada por el sacerdote (homilía). Se termina con un acto colectivo de fe: «Creemos» (Credo). En la segunda, Jesucristo se ofrece en sacrificio (consagración) y se nos da en alimento de vida (banquete fraternal de la comunión).. Se termina con unas oraciones de acción de gracias. 4. OBLIGACION DE OIR MISA La Iglesia manda que todo cnst ,ano con uso de razón, cumplí- – dos los siete años, oiga misa entera todos los domzngos y fiestas de guardar. Pero los obispos pueden conceder, para sus diócesis, que se anticipe la misa ·a la correspondiente víspera de los domingos y fiestas. Es, pues, preciso oír núsa entera, y no partes de diversas misas. Con todo, cumpliría quien oyendo la consagración y comunión de una misa, oyera lo demás en otra. sobre todo si se hace con justa y razonable causa. 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz