BCCCAP00000000000000000000524

en el decurso de los años, para conmemorar los distintos misterio':– de nuestra Redención y la gloria del Señor en sus santos. Estas fiestas en concreto son las siguientes: Cinco en honor de Nuestro Seiior: -- Natividad, 25 de diciembre. - Circuncisión. 1 de enero. - Epifanía, 6 de enero. - Ascensión (jueves), cuarenta días después de Pascua. - Corpus Christi (jueves), después de la Santísima Trinidad. Dos en honor de Nuestra Seriara: - La Asunción, 15 de agosto. - La Inmaculada, 8 de diciembre. Cuatro en honor de los santos: - San José, 19 de marzo. - San Pedro y San Pablo, 29 de junio. - Todos los Santos, 1 de noviembre. - Santiago (en España), 25 de julio. Además, algunas· diócesis o regiones tienen sus fiestas particula– res de precepto: Aragón, la Virgen del Pilar: Vizcaya y Guipúzcoa. San Ignacio de Loyola: el reino de Valencia. San Francisco Ferrer. etcétera. 3. QUE ES LA MISA La santa misa es el sacrificio del Cuerpo y Sangre de Jesucristo. que se ofrece a Dios por ministerio del sacerdote, en memoria y re– novación del sacrificio de la Cruz. (Catee., n. 284). Expliquemos un poco esta noción: 1) La misa es un sacrificio. No ha habido religión sin sacrificio. Los ~acrificios consisten en ofrecer e inmolar víctimas a Dios para adorarle, darle gracias por los beneficios recibidos, obtener el perdón de los pecados, e impe– trar de su misericordia nuevos beneficios. De este modo el hombre da a entender, al destruir o transformar la víctima, que Dios es dueño de cuanto existe, y al mismo tiempo aue todo cuanto tene– mos viene de El. 45

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz