BCCCAP00000000000000000000506
50 FUENTES PARA LA HISTORIA COLONIAL DE VENEZUELA ridad para la reducción de los mencionados indios gayones "en orden a mantener y conservar las poblaciones de los indios gayones y sacarlos de cualquiera parte donde los hallare y estubieren haciéndoles pobla- ciones nuevas ".'5 Otra de las fundaciones que se dice efectuada entonces por los Capuchinos fue la de San Bautista de Duaca.` Hemos de confesar sinceramente que los Capuchinos no la fundaron en un principio. Sa- bemos que en julio de 1643 era ya pueblo de doctrina y que así continuó incluso hasta noviembre de 1672.17 Más aún, consta que Calera, y lo dice a propósito de lo afirmado por el obispo Martí de que los Capuchinos habían reducido a los gayones a población el año 1671 y fundado el pueblo de Santo Tomás, no dice que sea de la Calera sino sólo en la sabana de Auro, y añade que en 1673 se trasladó con permiso del obispo y gobernador al lugar donde actualmente se encontraba, es decir, el Cerrito de Santa Rosa (Visita general, II, Caracas 1928, 225). Pero es el caso que nadie más habla de tal cambio o traslado fuera de Martí, y por otra parte no sabemos que un pueblo ha de ser jurídicamente el mismo cuando se trata de otro totalmente nuevo por el sitio, por los indios, por el título. Tampoco puede darse por del todo seguro lo afirmado por él, ya que en otra parte (Libro personal, f. 278) dice que "tuvo su principio el año de 1670", añadiendo que en los libros antiguos se llamaba "Santa Rosa del Cerrito" y en los modernos "Cerrito de Santa Rosa". Por demás está decir que tal título se le dio en honor de Santa Rosa de Lima, canonizada el 12 de abril de 1671. Precisamente el Postulador de la causa fue el mismo obispo González de Acuña. Añadamos finalmente que Santo Tomás de la Calera estaba unido en 1647 a Duaca y quizás era considerado como un simple anejo (Cfr. Archivo Ar- quidiocesano de Caracas, Parroquias, "Duaca" y Documentos del siglo XVII, carpeta la., n. 37, y carpeta 2a. n. 66). Cfr. también sobre ésto: Hno. NECTARIO MARIA, Historia de la Divina Pastora de Santa Rosa, Barquisimeto 1926, y CAYETANO DE CARROCERA, O.F.M. Cap., Venezuela Misionera, 3 (1941), 72-74. 15. Puede verse en PERERA, II, 189 y en la sección de documentos. Está fe- chada el 22 de diciembre de 1673 y en esta certificación o facultades hace notar cómo el P. Villabáñez tenía "grande celo de la honra de Dios. . . para ejercer el oficio de misionero de que se conoce grande utilidad en esta nues- tra diócesis", lo que prueba llevaba ya tiempo trabajando allí. Además habla de "mantener y conservar las poblaciones de indios gayones", lo que deja suponer tenía ya formada alguna. 16. Noticia, n. 14. 17. Escritura de dejación de esta doctrina por parte del cura D. Félix del Castillo, Nueva Segovia de Barquisimeto, 31 de julio 1643, y esa dejación fue aceptada por el obispo Fr. Mauro de Tobar, 26 abril 1647 (Archivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz