BCCCAP00000000000000000000494
La confirmación significa y produce el robustecimiento de la fe recibida en el bautismo. Lo QUE DICE EL CONCILIO VATICANO II: Por el sacra– mento de la confirmación (los fieles) se vinculan más es– trechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fortaleza especial del Espíritu Santo, y de esta forma se obligan con mayor compromiso a difundir y defender la fe con su pa– labra y sus obras como verdaderos testigos de· Cristo. (Const. Sobre la Iglesia). 2. NECESIDAD DE LA CONFIRMACION La confirmación no es absolutamente necesaria para la salva– ción. Pero en ella se recibe una marca de fortaleza espiritual muy conveniente para que no sintamos vergüenza de ser buenos cris– tianos. Jesucristo instituyó la confirmación para darnos la perfección de su gracia. Y la Iglesia ha tenido siempre cuidado de que se administre a todos la confirmación. Por tanto, todos tienen que procurar recibir el sacramento de la confirmación y sería pecado mortal dejar de recibirlo por des– precio. 3. MATERIA Y FORMA DE LA CONFIRMACION La materia - o acción que constituye el signo sacramental de la confirmación- es la imposición de la mano del ministro sobre la ca– beza del que es confirmado, y al mismo tiempo la unción en la frente con el santo Crisma. El Crisma, que es la materia remota de la confirmación, es un compuesto de aceite de oliva y de bálsamo oriental consagrado so– lemnemente por el obispo el Jueves Santo. La forma, o fórmula que dice el ministro, es la siguiente: «Yo te señalo con el signo de la Cruz y te confirmo con el C,risma de la salud en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo>>. Con e.stas palabras se significa cómo .la Cruz 'ha de ser .la ban– dera del cristiano. 4. MINISTRO Y SUJETO DE LA CONFIRMACION El ministro ordinario de la confirmación es el obispo. Pero con autorización de la Santa Sede puede administrar la confirmación_cualquier sacerdote. 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz