BCCCAP00000000000000000000494
7. OBLIGACIONES QUE IMPONE EL BAUTISMO El bautizado entra a formar parte de la sociedad espiritual de Cristo, que es su Iglesia. En consecuencia, · queda dentro de la Ley de Cristo y de la Iglesia (que no se ha de considerar como una es– clavitud, sino como la mayor de las libe·rtades). - La Ley de Cristo obliga, ante todo, a creer en El. Mas la fe pide también. una conducta cristiana amao_do a Dios sobre todas las cosas v a todos los hombres por Dios. Así vive en unión con ~Cristo por la gracia, se evi– ta el pecado y s~ espera la salvación eterna. - La Iglesia también impone obligaciones a los cristianos para facilitarles el cumplimiento de la Ley de Cris~o: oír misa determinados días, confesar y comulgar en cier– to tiempo, etc. El bautismo no es tanto para contraer obligaciones cuanto para adquirir el derecho a la salvación eterna y a la amistad con Dios. Por eso se bautiza a los niños sin que se pueda alegar con esta práctica de fa. Iglc-sia el que los compromete con obligaciones antes de que las conozcan. El pecado original lo contraen sin conocerlo, ¿por qué no se les va a dar la gracia aunque no la conozcan? Es absurdo creer que no está bien hacer un beneficio extraordinario a una persona, porque quizás se muestre ingrata en el futuro. 8. PADRINOS Son padrinos del bautismo los que sostienen o tocan al bautiza– do cuando éste recibe el sacramento. Los padrinos responden en su nombre; y se comprome– ten a educar cristianamente a sus ah ijadas, en caso de que los padres no lo hicieran. La Iglesia exige que en el bautismo solemne haya un padrino o una madrina, o padrino y madrina al mismo tiempo. Los padrino-; tienen que ser cristianos y, en general, mayores d-e catorce años. Y han de conocer siquiera las verdades fundamenta– les de la religi.ón cristiana. Se les considera padres espirituales del bautizado, no pudiendo contraer matrimonio con él sin dispensa. 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz