BCCCAP00000000000000000000493

EL CUARTO MANDAMIENTO 14 Los tres primeros mandamientos se refieren a las obl!igaciones del hombre en su trato directo con Dios. Pero el homhre debe portarse también rectamente con las creatu– ras, sobre todo con -los demás hombres con quienes ha de vivir en sociedad, sea en familia, en la nación o en la Iglesia. El orden de las relaciones sociales de los hombres está ordenado en el cuarto mandamiento de la Ley de ,Dios. l. LO QUE MANDA EL CUARTO MANDAMIENTO El cuarto mandamiento regula los deberes de los hombres en las diversas sociedades de que forma parte. Las principales sociedades en que el hombre ha de vivir son las siguientes: - Familia: es la sooiedad primera y fundamental. En la famHia nacemos, nos desarrollamos y nos educamos para ,la vida. ...:..._ Sociedad civil: -E-1 hombre no queda aislado en la familia. Tiene que en– tenderse con los demás hombres y establecer relaciones con ellos para ayudarse mutuamente en la vida y para el progreso. De esta necesidad nace la sociedad civi1l {estado o nación), dent,ro de -la cual existen otras muchas sociedades u organizaciones (escolares, deportivas, profesionales, para ordenar el trabajo, etc.). - Sociedad religiosa: Además, el cristiano entra por el bautismo a formar parte de la sociedad religiosa, la Iglesia. 2. DEBERES DE LOS HIJOS PARA CON LOS PADRES ¿Por qué debemos honrar a nuestros padres? - Debemos honrar a nues– tros padres porque, después de Dios, a ellos debemos la vida, y re– presentan a Dios. (Catecismo, tercer grado, n. 242.) ¿ Quién honra a su padre y a su madre? - Honra a su padre y a su ma– dre quien los ama, reverencia y obedece. ( Catecismo, n. 131.) Nuestros padres son los mayores bienhechores que Dios nos ha dado: de ellos nacemos, ellos nos alimentan y educan, y se preocupan más que nadie por introducirnos en el camino del bien. Es un deber natural corresponderles con un especial amor, reve- rencia, ·obediencia y ayuda. - Amor: Ha de ser: - interno: afectivo y de corazón; 75

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz