BCCCAP00000000000000000000490

sus superiores de la Compañía de Jesús a propó– sito de la obediencia. El defendió la inviolabilidad de su conciencia al dar cuenta de su fe en el libro "Yo creo en la esperanza". Y prefirió salirse de la Compañía a tener que renunciar a su libertad de hijo de Dios (17). Es también sintomático el modo de reaccionar del mundo moderno, incluyen– do a un sector del episcopado, a la encíclica "Hu– manae Vitae". Lo comenta un periodista: "La reac– ción de la catolicidad la seguimos sintiendo toda– vía. Para apoyar la obediencia se necesitó la autori– dad, que jamás puede sustituir al íntimo consen– timiento y que había perdido la credibilidad. Resur– gió una llamarada del medieval imperialismo católi– co de sus verdades administradas en exclusiva para toda la Humanidad. V el Cardenal Felici dio un cla– rinetazo en el "Osservatore Romano": "El posible error del superior no justifica la desobediencia de los súbditos". Tres apostillas: primera, una fra– se así exculpa hasta las atrocidades del nazismo; segunda, por primera vez se admitía en el Osser– vatore la posibilidad de un error pontificio; ter– cera, cuando Pablo VI era aún cardenal Montini -en el 61- dijo que aquel periódico refería no lo que sucedía en realidad, sino lo que pensaba que tendría que haber sucedido" (18). El sector juvenil, en un porcentaje bastante no– table, oye con la mayor indiferencia las orientacio– nes del Papa y los Obispos. Los jóvenes ostensi– blemente hacen lo que creen tienen que hacer, guste o no guste a los de arriba. Sería fatal ce– rrar los ojos a este alejamiento no ya del mundo obrero, sino también de los universitarios y de la juventud. ¿Tendremos futuro? (17) Sobre esta polémlca puede verM, de! mismo autor, Crónica de un libro. (BIibao, Desclée de Br., 1974); Jesuita si, Jesuíta no. (Vallado– lid, SJJos, 1976). Sobre su concepto de obediencia también el ci– tado Teologla en broma y en serio. Es todo un fenóme,10 nctua! de desmltologizaclón df> la obediencia y en gener.il ds las Ordenes Religiosas el que estamos v!Vlendo. Como botón de muestra, JUAN JOSE COV, Requiem por el jesuitismo. (Salamanca. Síguemn, 1974}. {18) ANTONIO GALA, en Sábado Gráfico, 3 diciembre 1977, pág. 5. 106

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz