BCCCAP00000000000000000000485

468 P. BASILIO M. DE BARRAL como la gente de tierra, si bien de una naturaleza maravillosa. En muchas cosas estos nabaraos guaraúnos coinciden con el mito nues– tro de las sirenas, scyllas y charibdis de los romanos. Los nabaraos demoníacos, o jebu nabarao, son los espíritus malignos moradores de las aguas. Estos espíritus de las aguas o jebu nabarao se dejan ver de muy diversas formas, siendo la ordinario que adoptan la de tonina. De ahí que la vista de una tonina les evoque la idea del J ebu Nabarao o Joni Arotu, rey de las profundidas del agua. Pero también a veces toma la forma de hombre, sale del río y se acerca a los ran– chos próximos a la orilla, persiguiendo de modo especial a las mu– jeres que padecen el achaque de su sexo. De la creencia en este mito del Nabarao arranca la costumbre que tienen las indias guaraúnas en sus períodos de protegerse contra aquéllos por medio de olores fuertes para alejarlos de sí. De ahí los masajes usados por ellas con ajos machacados, si los encuentran, o con otras hierbas de olor penetrante y repulsivo. Si por necesidad deben embarcarse durante el achaque, procuran ir surtidas de ajos o de esa clase de hierbas, las que van arrojando al agua de trecho en trecho, por causa de la mujer en crisis que va dentro. Suelen lle– var también manojitos de esas hierbas dentro del agua, sujetos por medio de una cue,·decita a la popa de la embarcación. El canto, pues, hace referencia a esa creencia supersticiosa. La cantora es una india que, recogida en su noko o iboma-noko, du– rante su crisis, como lo tienen de ley, se asoma a ver, con la pesadi– lla de que alguno de esos nabaraos salga del río para venir a mo– lestarla. Ji. a - tu na NÚMERO 355.-ÜJIOIDA EKUYA (Por el desembarcadero). (Araguaimujo, 1941. Cantó Micaela de Jereina) . " j Ü - ji - 01 - da e - ltu - ya __ <_ gua- rao J,p· ~ 1 z: aac::.;; r ~ ua ni - na- ya._ AAI ;,_ ! ~- f - bo - ma - mo ja - ko - tai, _ do. ko ~ r o~ ; · .; et· gua-ra - ko- tu.__ Ta na na na na na na._ Ta na Jl s· ~ 1 4 i'~I Ji. J, ~- ~ 1; na na na na~ · ~ \; ·na--··· na na na na. 11

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz