BCCCAP00000000000000000000485

LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO NÚMERO 354.--NABARAO. (Araguaimujo, 1941. Cantó Efigenia) J = 159 4i~oiciJQlr Ma no - ko - - re,_ ma no - - ko - ~ ma no kor e k1-1-mo, so - ro - nae,. so - r-0 - na~ ta - ka - ti 1 j i 11- i /;J I J q.l l J ff Jl :n I ffffi l 1 rao. Mi, mi - ta-t- i - ne, ta-t- i- ne. lt]r{J1J r l c.:f tLt I r 467 re,- na - ba- ~ ~ 1 Mano- ko - - re. ma no - - ko re, ma _ no - ko- re,_ YE no-ko-r-e - lru-mo so - ro - nae, ~- ro - nae, l=j 1 1 J /]J I J ~ 1 J ta - ka ti :.~. J lffJ : 11 tt) rao. Mi, mi_ tat - i - ne, tat - i - ne. Ma nokore, 11w nokore, ma nolwre ekú-nzo soro11ae, soronae; talwti nabarao... Mi, mi tat-ine, tat-ine; mi, mi tat-inerane... De mi lugar, de mi lugar, de mi lugar desde dentro observé, observé y no vi nabaraos... Miré, miré yo hacia allá, hacia allá; miré, miré yo hacia allá... Nabarao (naba arao, morador del río o de las ondas). Se dice así toda clase de pescados y animales acuáticos, de modo particular la tonina y el manatí, a los que se considera como a los padres de las aguas. Existen, además, en las creencias guaraúnas los nabaraos de la mitología, que podemos subdividir en nabaraos humanos y nabaraos demoníacos. Los nabaraos humanos son seres semejantes a nosotros, aunque de una constitución especial, que moran en el fondo de los mares, ríos y lagunas, en donde tienen sus rancherías y conucos,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz