BCCCAP00000000000000000000485

LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO 459 Esta canción puede tener dos interpretaciones, según que la primera letra del verso primero sea ((g)) o sea ((k)). En unas ranche– rías (zona del Sacupana), dicen guaimare, nombre con que se desig– na cierta especie de gavilán pequeño, que se alimenta de pescado. En tales regiones el sentido del canto es el que pusimos en la traduc– ción primera: Gavilán, gavilán «guaimare», viejo semejante a una flor ... , esa tu cabeza blanca sacúdela para uno y otro lado. En otras regiones (Macareo-Mariúsa) no dicen guaimarc, sino kuaimare, en cuyo caso el canto cambia totalmente de sentido. Kuai– mare es uno de los nombres del Gran Espíritu. al cual describen los güisiratus o sacerdotes guaraúnos como un anciano venerabilísimo, de cabellos sedosos, blancos y caídos sobre las espaldas. De confor– midad con esta última interpretación está transcrita y traducida la segunda estrofa, la cual repetimos con un poco de libertad en la traducción para esclarecer el sentido y apreciar mejor su belleza: re, re, Oh, Cuaimarc, Cuaimarc, \'encrable anciano, semejante a una blanca flor por tus cabellos albos, esa tu cabeza blanca mcnéala para uno y otro lado. NÚMERO 348.----JATABU AROTlJ (El flcchador). (Araguao) ~, 92 ~ ~ Jf<h Ji I r @ Ja- ta-bua-ro- tu ~ ~ r... Ji ,1 1 %Al J guab-a - na - ja i - ne. ma ja - ta - ko - re, .Tatalm arotu, ma jatakore, i;uuiu11uja ine. ' la- ta- bua-ro- tu na - ja i - ne El flechador, al flecharmc, muerto no fui YO. ma ja - ta- ko-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz