BCCCAP00000000000000000000485

LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO NÚMERO 325.--MOROK-AROTU (Moruquera). (Moninoko, l9°l5. Cantó Bonifacio, de doce años) @W } J~ ~~1 .,ii ¡, J~ l l í • Ji¡ ... J1 o ~- ka u- bai- ta- ne- ko- ra, u - bai- ta- ne- ra - ne- ra- ne- ra, Mo-rok-a-ro- tu, ji güe-bo-ta- ku-na, ____ lifnrnka arntu, Moroka arotura, lvloroka ajía a-claitcmú incra. Moroka arotu sarc jakorcra, yori nisakima inera, 11cra, nera. N isaitanc rá, Mnroka ajiara 11autane, 11auta11cra, nera nera.. ., mue robasa era 11ajorokuna era, J1oroka arotu, 1\Ioroka arotura. Moroka arotu, Moroka arotura, ima isaka ubaitanc lwra, Aforoka arotu, ji gucbotakuna. Moruquera, Moruqucra, el Moruca al remontar, mucho frío sentía yo. Si entre las de Moruca hubiere solteras, con ellas me casaría yo, vo, yo. Luego ele casados, Moruca arriba remontando, remontando, ( ¡ tra-la-rala! ), rnachetón grande comeríamos bastante, Moruquera, Moruquera. Mon1quera, Moruquera, una noche que hayamos dormido, Moruquera, te arrojaré. 443 ' 1¡ ,r -~ ne-ra- 11 Muerobasa, especie grande del pescado llamado machetón. La especie más pequeña se llama múe. Guebotakuna, te arrojaré. Aunque las desinencias -kuna y -ku– narae son las peculiares del optativo, también alguna vez que otra se usan en el futuro absoluto.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz