BCCCAP00000000000000000000485

442 P. BASILIO M. DE BARRAL boso, por no poder salir a pescar ni a otros trabajos. como un sei inferior, aprovecha el tiempo moliendo la sal de la ranchería para la salazón del pescado. Es bueno estar advertidos de que estas heridas de los indios son a veces procuradas por ellos mismos, para zafarse de ciertos traba– ¡os que no son de su agrado, como los soldados cobardes. que se hie– ren para que los retiren del frente ... ra NÚMERO 324.---MA NIBORA MORINO. (Tobeguabanoko, 1946. Cantó Cesáreo M-auka) Ma 111 ho- ra Mo- r-í no sa n(' ra re J Ir J 1 ' 1 ª J J J E 1111 ría no sik f' ra bu ra fil e :i'· ra. 1 J J J ¡; 1 ~J bJ J 14 J Jj J 'J E llll rid no s,k t' ra ·-::_ hu ra r.i J r.s IJ Ma nibora Marino sancrarc, sancra. Emiriano sik-cra lnirata, era. Jsaitane, sik-cra lmrata, era. Mi marido Morino es muy pobre, muy pobre. e ra Emiliano, en cambio, mucho dinero tiene, mucho. Tomándolo por esposo, entonces mucho dinero tendré, mucho. l] Vemos por este canto cómo también para las indias es el dinero causa de tentación, aún en los problemas más graves de la vida, como es el del matrimonio. El relumbrón del dinero de Emiliano ha hecho perder la cabeza a la india protagonista, a quien se la ve andar ma– quinando el modo de salir de la tutela de Morino para irse con el otro.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz