BCCCAP00000000000000000000485

LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO 435 pre tienen preparada para estos casos. Allí tienen un fogón y su pu– chero para hacer la comida que ella misma se prepara, y su chincho– rro en donde pasa acostada todo el día. La encerrona se repitirá en adelante cada vez que se presente el cccatamenio)), y siempre termi– nará con la ablución o baño en el río, como anotábamos en el can– to 303. NÚMERO 319.--GUAJA A-KARI NARUKORE (Al ir hacia la punta de la playa). (Simoína, 1940) Gua-¡aa-ka- ri na- ru- ko-re, i- ne ki- ma-ko-re, ' J.. l J to - be sa - nu - ka, dau te - rein, te - rein, "ítii!: ja- e. , .,.A..,. ' ' 't ~ p F u p p 'p o r.-.. P ~ F Ta- ko - re i - ne ta - ta · mi - ko- re, 1 J) } _a ) J I J1 l ) Jn, J~ ,~ ,, J. l J · 11 to- be sa-nu- ka a- ja- ba- jab-au- tí- a, "ltií!' ja-e. Guaja a-kari narulwre ine, kimalwre, tobe sanuka (dau "terein», "terein» ... ), «tiií», jae. Takore ine tata mikore, tobe sanuka (a-ja/Jajabau-tía), «tiií», jae ... A la punta de la playa al irme yo, y mientras la necesidad corporal sa– un tigrecito [ tisfacía, que venía haciendo crepitar los pa- [los así: «terein, terein»... rugió : tiií. .. Mas, al mirar yo para allí, el tigrecito (que era rayado), rugió: tiií. ..

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz