BCCCAP00000000000000000000485
LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO 429 Dakobo Valentín, dakobo Valentín, sika baji jikaya, sika baji jikaya. Eimno seuranu. Valentín hermano, Valentín hermano, una nigua en la espinilla me come, una nigua en la espinilla me come. Míramela. Eiamo seuranu, en pos de ella (de la nigua) mira. Es un modismo guaraúno, equivalente a mírala o míramela. La hermana tiene en la espinilla de la pierna una nigua ~' pide a su hermano se la localice para sacársela. Ese pensamiento de la búsqueda de la nigua por parte de su hermano, lo expresa la india con la frase eiamo seuranu. Este adverbio expresa de suyo compañía, proselitismo, orden de pos– terioridad, equivaliendo al cum o al post de los latinos: A-nibora eiamo naruae, se marchó con su marido. Ma eiamo nao, vente con– migo. Jejukubaka eianzo ka gua narubuya, en pos de la lancha va remontando nuestra curiara. Si, pues, la nigua estuviera, no en la espinilla o parte delantera de la tibia, sino en la pantorrilla, la frase eiamo seuranu, sin ser menos bella, sería menos chocante: 1 Mírame en pos de esa nigua que ·me muerde ahí detrás, en la pantorrilla. Pero la situación de la nigua del canto no es detrás de la pierna, sino delante, en la espinilla (baji), circunstancia que au– menta la originalidad del modismo eiamo seuranu: Sika ma baji jikayá-ja eiamo seuranu, en pos de esa nigua que me está mor– diendo ahí en la espinilla de la pierna, mira; es como si dijera: sigue con la mirada detrás de esa nigua que me está mordiendo en la espinilla. } sa- f4 ~) NÚMERO 314.--GUARAO MEKORO (Indio negro). (Macareo, 1941. Cantado por Elenita) .- = 84 ¡, ~ ~Q ~ i ) ) ,1 ~ 1 .P Jl ~ • • Oua-ra- o me- ko- ro, gua-rao me- ko- ro, ~ ].P Al ji Sél - ha, jl l 1 ' J) 11 ;4$'»4Jhl J) J j ¡I re, ja- no- ko- ra- re, ja- no - ko- ra - re. Gua-rao me- 1 J 1 J ~ 1 Q ~I i 1 Jl .}]J 1 ]I J>;, )J' Al;, J "/ 11 ko ro, mana - bu- a - na a - ba- ya ni - ne, gua-rao me-ko- ro. 29
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz