BCCCAP00000000000000000000485
422 P. BASILIO .M. DE BARRAL NÚMERO 305.--MAREMARE (El ((musiquero))), Maremare guabakore, guaraotwna onate. ,"vlaremare guabanaja. guaraotwna onanaja. Al morirse el «musiquero», llorarán los guaraúnos. El musiquero no muere; los guaraúnos no lloran. Maremare, nombre del músico que en las fiestas de bebida tañe el instrumento con que amenizan el canto. Maremare es término compuesto por la repetición de mare (mare– mare). Mare tiene dos acepciones genéricas: una de significación grosera e inmoral; otra, moral. Tomada en la primera acepción ge– nérica, mare dice relación a los placeres carnales o a lo que a ellos conduce. Significa deleite sensual, y, adjetivada, persona entregada al vicio. Es el término que en guarao tenemos para llamar perdida a una mujer (tida mare); o a un hombre, mujeriego, libertino (nibo mare). En su acepción moral o buena, mare significa risa, alegría, satisfacción, felicidad, galanteo, etc.; y adjetivada, significa alegre, jovial, retozón, feliz, risueño, juguetón, etc. Esta última es la que corresponde a la canción que comentamos. El músico que tañe el instrumento y con él hace la alegría de los indios del baile, es el mare, el alegre, el que, por estar el efecto virtualmente contenido en su causa, contiene en sí la alegría de todos aquellos a quienes alegra, siendo por ello el mare o alegre por antonomasia. Esa anto– nomasia o excelencia de la alegría del músico, la expresa el lengua– je guaraúno por medio de la repetición de la palabra mare, originán– dose de ese modo el término maremare, que viene a significar alegre– o.legre, o sea, alegre por excelencia. El instrumento más comúnmente usado por el maremare en los jojo o bailes de bebida es el sekeseke, en su doble acepción de que se ha hablado en otros lugares. El sekeseke suele ir acompañado por el morikí, especie de pequeña maraca, fabricada de material de tirite o mamure, o por el eruru o eúru, tambor guaraúno usado por los joanaraos. Este tambor de los joanaraos consta de una caja de resonancia, hecha de un corte cilíndrico de tronco de moriche, san– grito u otra madera fofa, y parches de piel de araguato. La música del ((Maremare>J es la misma de ((Borabora)), núme– ro 183.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz