BCCCAP00000000000000000000485
LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO 421 NÚMERO 304.--DAKOI NF.BUMAI (La hennana está de luna) Da - koi ne - bu - mai,_ ua - koi ma - L ne . bu - ra - tu ja - ko • tai __ da - koi - si a - ta. Dakoi ncbwnai, clakoi ncbwnai. Nc/Juratu jakotai clakoi-si ata. La hermana estú ele luna, la hermana estú ele luna. El joven aquél con su hermana estú. ne - bu - 1 11 Habla un tercero con relación a dos individuos, que son her– mano y hermana. En el canto se vuelve al tema de la crisis femeni– na, pero esta vez introduciendo a un joven en la escena, quien para más señas, es hermano de la india paciente ... Uno de los delitos que sancionan las leyes tradicionales gua– raúnas es el acercarse a una mujer durante todo el tiempo que su– fre su achaque. Ni es preciso acercárseles para incurrir en el cas– tigo; basta detenerse a mirarlas con alguna insistencia o sonreír con ellas. Gran parte de los monikata o asambleas judiciales de los gua– raúnos, tienen por objeto resolver pleitos de esa índole. Por una simple mirada de esa clase tuvo que intervenir más de una vez el que esto escribe, para evitar que el marido de una india matase a su propio hermano. Dakoi-si, hermana suya. En general la partícula -si, cuando viene adherida a un nombre, a modo de sufijo, equivale al pronombre posesivo de tercera persona, suyo, suya; o a su equivalente geni– tivo del pronombre personal de tercera persona, de él, de ella, de ellos, de ellas. Digo en general, porque a veces también va por sim– ple eufonía. El canto, al descorrerse como al desgaire una puntita de la cor– tina que vela las costumbres de la vida familiar guaraúna, nos quiere poner de manifiesto que el incesto no es pecado por ellos des– conocido, sino todo lo contrario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz