BCCCAP00000000000000000000485
LOS INDIOS GUARAUNOS Y SU CANCIONERO Ma jiota, ¡nerane!, ma moneri, ¡nerane! Tana, nana, nana; tana, nana, nana... Mi niñito, ¡ea, eh!, mi encanto, ¡ea, eh! Tana, nana, nana; tana, nana, nana. 393 Uama, la culebra de agua, formidable ofidio que tanto abunda en los ríos recargados de mosures, y que llegan a alcanzar proporciones enormes. En el Arnacuro se han alcanzado ejemplares de doce y más varas. Aunque esta clase de serpientes carezcan de veneno, consti– tuyen un gran peligro sobre todo para aquellas personas que se po– nen a la orilla de los ríos a lavar carne de animales, pescado, etc., o que van a bañarse. No es, por consigiuente, de extrañar el que la madre india escoja la idea de la uama o boa de agua, para atemo– rizar a su muchachito y obligarlo a dormir. Es con todo un caso aislado en las canciones de cuna, ya que las guaraúnas prefieren para sus arrullos infantiles la idea del tigre. Ma jiota, mi niñito. /iota llaman al niño ya crecidito, que no puede todavía caminar a gatas; joro-sima (piel colorada), al recién nacido hasta que se fortifica y puede sentarse; ka-baka (piernas lo llevan), al niño que carnina a gatas; noboto o su plural nobotomo, a los niños varones hasta que llegan a la pubertad, en cuya época reciben el calificativo de nebu jido, mozos tiernos; y anibaka o su plural anibakamo, a las niñas hasta los albores de la pubertad, en cuyo período les dicen anibakaida, anibakaidamo, rnuchachota, rnu– chachotas respectivamente. Por último, con el nombre de mokomo– ko o nemokomoko, según sea singular o plural, designan a los niños de ambos sexos. t J ka, NÚMERO 272.-M-AUKA SANUKARE (Nifíito mío). (Macareo, 1942. Cantó la zamba Serafina) J) } 1 1 • M-au - ka sa - nu - ka - re, m-au- ka ~➔ 1J P ~ Ir J J¡J J) sa - o - na - na - ka ta - nu, o - na - na- ka u- bau M-auka sanukare, m-auka sanuka, onanaka tanu; onanaka, ubau. Hijo mío chi'-!uito, hijito mío, no llores; duerme. ) nu- 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz