BCCCAP00000000000000000000485
TERCERA PARTE CAPÍTULO ÚNICO LA MUSICA FUNERARIA... Supervivencia del alma humana He aquí lo que sobre esto expone la india del Amacuro, Toma– sa Rivas, ya anteriormente citada: ((Los indios guaraos creen que tenemos alma. Unos le llaman «mejokoji», que significa como sombra; y algunos le dicen «tejo– arao», que quiere decir «viviente del cuerpo» o ((habitante del cuer– po». Es como un pajarito con alas, que vuela y vive dentro del cuerpo. »También creen los indios que el alma no muere. Al morir el indio, su alma se va ... Si el indio es bueno, se va al ((najamutu», las nubes, en donde están las estrellas, y se convierte en estrella. También los indios cristianos, aunque sean del monte, creen que cuando se mueren los indios bautizados, van al cielo, a la casa de Dios que los creó. »El alma de los indios que no están bautizados, al morir, se con– vierte en mariposas o en pájaros. Ordinariamente se convierte en palominos; -y como palominos, está siempre llorando alrede– dor de la sepultura. También creen algunos que cuando un indio muere sin el bautismo, el alma no se aparta de la sepultura; allí permanece solita y sentada encima de la tierra de la sepultura, pero no se puede ver. »El alma de los indios anda siempre caminando de un lugar para otro. Recorre los lugares por donde el indio anduvo cuando vivía; y, sobre todo, llega muchas veces al rancho donde murió. Sale a los caminos por donde está enterrado el cuerpo. Por las noches se les aparece debajo del chinchorro, calentándose al fuego.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz