BCCCAP00000000000000000000484

Lo que Cuentan Los Indios Guaraúnos APOSTILLAS 1 CJ_ Entre las ideas que saltan a los ojos en esta leyen– da sobresalen dos de tipo psicológico: a) La mala fama de las madrastras y b) el contraste entre la ligereza e irrefle– xión de la niña y la cordura y sensatez del muchacho. En el proceder de la muchacha liay pinceladas maestras, en que se ponen de ·manifiesto ciertas peculiaridades de la pskología femenina: Recoge los granos que el 1nuchacho deja para se– ñales; pierde el rabo del ratón; estropea con su carcajada inoportuna el lance del muchacho en el hurto de los pláta- nos; curiosea en la paila echándole ceniza ver qv"é su- cede"; y para colmo, retiene a los perros, fos oídos para que no oigan la voz de s11, ama. 2l.l- Interesante sobremanera es la aparición de Güi– ji-Ariaguara, especie de "Angel Tutelar" de los nifws. !...:os indios cristianos que refieren el mito, dicen, que era alyo así como la Virgen. Pero según la mentalidad racial de los gua– raos y el significado de las palabras indígenas, era ''el ritu racial de las palomas personificado", que se aparece ü veces a los niños perdidos en el monte, en figura de nna mu– jer hermosfaima y blanca como las palomas; y como la paloma, bondadosa. 3'- 1 -Con respecto a la procedencia de esto., in- teresante leyenda, aunque los guaraos de .algunas rancherías la refieren como cosa propia y la presentan con algunos elemen– tos netamente raciales, tales como el nombre de Güiji-Ariagua– ra y su significado, en el fondo la considero importada. La he oído referir en varias rancherías; pero también la he oído de labios de un criollo~ de Uracoa (*) y si mal no recuerdo, en la revista infantil venezolana "Onza, Tigre y León" ha sido publi– cada, fragmentariamente, hace ya bastantes años. ¿A qwi.én corresponderá la verdadera pat'erniclad? No creo que los criollos La hayan tomado de los indios, sino, más bien, éstos de aquéllos; y que de tal manera la asimilaron, que la han convertido en sustancia propia. Lo que yo creo más probable es q1.le los guaraos la hubieran oído a los "gomeros" en tiempo de la explotación del balatá en el Delta. <*) Alonso Ramírez, quien pasó una temporada con los Misioneros en la casa parroquial de Tucupita. 180

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz