BCCCAP00000000000000000000484

Lo que Cuentan Los Indios Guaraúnos II. L E Y E N D A S. l. E L D U E N D E D E C E I B A. En este mito, universal entre los guaraos, expresan éstos su modo de opinar respecto al origen del moro– coto, pez que constituye la presa favorita de toda la raza. La presencia en escena del JEBU S'ACAOJOS, por otro nombre "EL HCENDE OJO DE LUNA", nos refle– ja su pensamiento sobre esos seres fantásticos, especie tí– pica de duendes faunos, que tienen su morada en las co– pas y troncos ahuecados de los árboles más añosos y cor– pulentos de los bosques. Ha sido dictado por varios in– dios. Se encontraban en medio de la selva un grupo de in– dios recogiendo colmenas. Los hombres iban delante tumban– do los árboles; y detrás de ellos venían las mujeres recogien– do la miel (1). Tumbando, tumbando árboles, se internaron demasia– do en la selva, desorlentándose y separándose los unos de los otros; de tal suerte que cuando quisieron volver a casa, no les fue posible encontrar la curiara (2), viéndose obligados a pa– sar la noche en medio del hosque. <1) Para recoger la miel usan los envases lLamados güinas, hechos allí mismo con hojas de cazupo o de temiche. <2) Como el terreno del Bajo Delta es todo anegadizo, no exisften ca– minos, ni otro medio para trasladarse de un lugar a otro sino la em– barcación. Con gran propiedad denominan los rnariuseros a la embar– cación (en su caso, curiara) OMU-NOKO, "lugar le los pies", o lu– gar donde los pies encuentTan piso seco y sólido. 164

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz