BCCCAP00000000000000000000484
Lo que Cuentan Los Indios Guaraúnos Cogió la yuca. La peló. La ralló. Le escurrió bien el yare por medio del "aru-juban o se– bucán. Asó la masa; y, asada, la comió. -¡Acerté por fin! -exclamó el indio-. Ya sé cómo se siembra la yuca amarga y sé tambien cómo se fabrica el ca– sabe. ¡ Gracias al loro!. Desde entonces comenzaron los indios a cultivar la yu– ca amarga y a fabricar el casabe 11.- ORIGEN DE LA YURUMA Y DEL GUSANO DE MORICHE. No podía faltar entre los. mitos guaraos la referencia a la celebérrima "Mauritia Flexuosa", la pa 1 ma de mori– che, cantada por los exploradores del trópico y celebra– da por Humbolcl. "Satogal de las tierras trnpicales". "Ar– bol de la Providencia para el indígena". Arbol de mara– villa, a la verdad, para cuantos conozcan sus utilidades. Los indios dicen que el priiner indio nació, de padre no indio, en la isla de Burojoida ("'). Al envejecer este indio, dijo a uno de sus nietos: ( *) El caño Sacupana, brazo del Orinoco, desagua en el mar por dos bo– cas, entre las cuales, como una rana entre las dos mandíbulas de una serpiente, esi:á situada la isla de Buroj oida, solera de los indios guaraos, si es verdad lo que reza el presente mitOI, Burojoida, por su situación frente al Mar Caribe, lo mismo que por ser la única tie– rra firme por aquella parte del litoral, ha debido tener para los indios importancia extraordinaria en tiempos pasados. 156
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz