BCCCAP00000000000000000000484

Lo que Cuentan Lm· Indios Guaraúnos Cierto día uno de los cazadores flechó un ave descono– cida, de tamaño enorme, que cayó sobre la copa de un y desprendiéndose por entre las ramas que crujían con su pe– so, fue abriéndose camino por entre la espesa fronda, hasta que, al fin, cayó al suelo. El cazador la siguió con la vista, hasta que, viéndola por el boquete al pie del árbol, bajó a recogerla, quedando sorprendido al encontrarse sobre tierra firme; pues hasta en– tonces los indios ignoraban que existiese. Encantado de la solidez y continuidad del suelo, subió a dar aviso del descubrimiento a los otros indios que vivían sohre la fronda de los árboles. -Ahí abajo -les dijo-, no lejos de nosotros, existe un "sa– ka-noko" ("lugar para fijar los pies"), en donde se pued0 Ctt– minar sin necesidad de andar saltando de ram.a en ra.1:na, como tenemos que hacerlo nosotros aquí arriba. El "saka-noko-'' ("Lu– gar donde afincar los pies") es grande. Y el agua lo rodea: "Tai jo bají-a", " el agua lo rodea". Al oir el relato, los indios quedaron estupefactos y co– menzaron a gritar: -¡Jo bajiaja nanakakí! ¡Jo bajiaja nanakakí! "¡ Baje– mos a lo que está rodeado de agua! ¡ Bajemos a lo que está rodeado de agua!"... ( *) Y continuaron gritando: ¡Jo-baji! ¡Jobaji! ¡Jobaji! "/Rodeado de agua! ¡Rodeado de agua ! ¡Rodeado de agua ! Por eso desde entonces los guaraqs Harn.aron a la tie– rra JOBAJI, "lo que está rodeado de agua"; porque el agua la rodea. Mas algunos indios de los que habitaban sobre las copas de los árboles, no quisieron bajar a YiYir a la tierra y se con– virtieron en duendes. (*) En mi humilde opinión ése es el significado etimológico del término JOBAJI, "tierra": jo-bajiaja: "lo rodeado de agua·•. 141

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz