BCCCAP00000000000000000000484

2. Sin embargo, las cosas de aquel mundo misterioso se parecen poco a las cosas (lUe acá en la tierra vemos. El agua es de colores extraños. El sol alumbra de distinta rnanera. Los árboles no se parecen a los nuestros y están cuajados de peces en vez de hojas y flores. Caimanes y tiburones se dejan manosear y son tan mansos como nuestros animales domésti– cos~ sobre los cuales cabalgan los jinetes "nabaraos" como so– bre inofensivos jumentillos; lo mismo que Jas más enormes serpientes. de agua, las cuales uncen como tiro para remolcar sus embarcaciones. 3. La vida de los nabaraos en el fondo del agua se de– senvuelve de modo análogo a la de los seres de la tierra, si bien de acuerdo con el medio. Hacen sus sementeras y tienen sus cultivos agrícolas. Salen a pescar y a cortar lefi.a como !os Renuevan los ranchos cuando se les deterioran y van monte a cortar la madera y las palmas para arn1ar los ranchos nue,~os o reparar los viejos. 4. Los guaraúnos conocen los sitios más traficados por los nabaraos. Saben los senderos nor donde salen a la tierra, en donde se bañan y en donde celebran sus reuniones sociales y tienen sus fiestas. Cada uno de estos lugares suelen tener su ]e particular, a la que se refiei-te el nombre con qne los in– lo reconocen. Como ejemplo, transcribo de mi Diccionario Garaúno lo que allí se dice referente a uno de estos lugares nombrados con toponímicos que e:x;presan un contenido mitológico: "DABOMANA. Cañito afluente del Guayo, junto a la desembocadura del Osibukajunoko. El toponímico del caño tie– ne origen etnográfico, que los indios contemporáneos refieren diciendo que en la bifurcación de dicho caño tuvo su emplaza– miento una población de nabaraos. El punto se llama Dabo-ma– na, que significa tijeras, en recuerdo de las "tijeras" con que los nabaraos, desde el fondo del agua cortaban los sedales que a– rrojaban los indios cuando iban a pescar''. 5. El cancionero popular guaraúno, más aún que las leyendas y cuentos, perpetúa en su más fresca vitalidad este mismo tema de los nabarcws. Como muestra del género, inserto a continuación las ide~:s de tres canciones, cuyo texto orig·nal en lengua guaraú- 1

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz