BCCCAP00000000000000000000484

Lo que Cuentan Los Indios Guaraúnos En el año 1946 estuvo también en la Misión de la india Luisa de Sakuajarina acusada f!.e haber matado a un niño, hijo suyo. Citada la india, declaró ante el Superior de la Misión que al niño no lo había matado, sino enterrado 'V~ v :). Y que aquello lo había hecho porque. habiendo nacido sin ( *), su marido negaba que fuese hijo de él, y decía que era de NARi\.RAO. 3.- EL MUNDO SUBACUATICO DE LOS NABARAOS. l. Las poblaciones "nabaroneras". 2. Descripción d,;::! país. 3. Vida de los "nabaraos" en el fondo de las aguas. 4. La toponimia y el ,cancionero guaraúno perpetuando el mito de los "nabaraos". l. Nadie sería capaz de convencer a un g-iwrno de que no es realidad el mito del "mundo subacuático", en donde se desenvuelve la vida de los "na'baraos". ¡ Mundo de :mar·avilla ! Pero tan real y auténtico en la mentalidad aborígen, como las demás cosas que vemos y palpamos. Las pohfaciones "nabaraoneras" las localizan en lo más profundo de las aguas; sobre todo, en los espaciosos remansos, en ias confluencias de varios ríos, debajo de los sumidero:.;, o caracoles de agua, llamados en Venezuela "pailones", en las rompientes y chorreras de los ríos; y, en general, en todos aque– llos sitios en que las aguas presentan alguna novedad, se::,, por la corriente precipitada, sea por los cachones y borbollones que fo¡rman, etc. ( \ Ano. 10.- GUARA.O 11:3

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz