BCCCAP00000000000000000000484

Lo que Cucnt~n Los Indioc: Guaraúnos No es novedad oir que los indios son unos "Niños gran– des". La razón de ello está en que en los indios, lo mismo que en los niños, no es la razón la que gobierna la casa, sino la i– maginación y el sentimiento. La razón, si bien existe en ellos y también actúa, es ocupando, si acaso, un segundo plano. Pero sea lo que sea, lo cierto es que la fantasía vivísi– ma de estos "niños grandes", los indios guaraos, ha sabido cre– ar todo un mundo mítico debajo de las aguas, como creó en las alturas el "mundo sideral", que hemos ya descrito. El floklore guarao, sobre todo la leyenda y el cuento .. la toponímia del país y la canción popular, rebosan en temas relativos a este maravilloso mito de los NABARAOS y "su mundo", imaginados por la fantasía racial como existentes en el fondo de las aguas. Veamos en primer término lo que son los NABARAOS y después visitaremos su "mundo encantado". 4. LOS NABARAOS. A través de las fuentes mencionadas toponimia y cancionero- y de las cuentos de los propios indios, podemos distinguir especies de estos seres mitológicos: Los "nabaraos guaraos" y los "nabaraos jebus'' o "duendes de las aguas." Los NABARAOS GUARAOS O JONIARAOS son una especie de indios sen1ejantes a l:)s guar::ws, vida trans– curre en el fondo de las af.,ruas. Allí tienen sus caseríos, sus co– nucos y labra:nzas; todo ello de una naturaleza maravillosa. "Los naharaos -escribe la india Tnmas~::. Rivas- se apJ.re– cen a los indios en forma de jóvenes muy hermosos. Se ponen de pie sobre la superficie del agua. Tienen un niño en sus ma– nos, que levantan para mostrarlo a los indios cuando van a pescar. También corren por encima del agua en forma de to– ninas, persiguiendo a los indios cuando van en sus curiaras". 110

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz