BCCCAP00000000000000000000470
Si en sus primera obras manifiesta su formación helenista, más tarde prevalece su propósito apologético de hacer resaltar la superioridad de la Biblia sobre la filo– sofía. Moisés es superior a todos los filósofos. La obra de Filón está dirigida no a los paganos, sino a los judíos que, viviendo en medio de una cultura helenista y paganizante, corrían el peligro de olvidar sus tradiciones. Doctrina - Dios. Filón mantiene las grandes afirmaciones bíblicas: su unidad y trascen– dencia. Es el ser por excelencia; el Bien y la Belleza; Infinito... Ninguna palabra le puede expresar. A diferencia de San Agustín que invitará a la interiorización para encontrarse con Dios, Filón advierte: "Alma, si buscas a Dios, búscalo fuera de ti". - Dios y el mundo. Su agudo sentido de la transcendencia de Dios plantea el problema de explicar las relaciones de Dios con el mundo. Para solucionarlo intro– duce una serie de realidades intermedias (Logos, Potencias, Angeles y Demonios). La imprecisión de su expresiones impide comprender el alcance y naturaleza de estas mediaciones (¿seres reales y personales o atributos divinos?). Particularmente interesante a este respecto es dilucidar la naturaleza de la más importante de las mediaciones: el Logos. El Logos. Es la más importante de las mediaciones filonianas. Filón recibe la palabra y el concepto de Heráclito, Platón y !os estoico, y yuxtapone, intentando armonizarlas, nociones judías (Sabiduría), platónicas (Demiurgo) y estoicas (Ra– zón, Providencia...). Es el primer ser subalterno de Dios; Filón cree encontrarlo en cada página del relato bíblico: el ángel de Yahveh en las varias teofanías. Ser personal, inmaterial. Divino, pero no es Dios ni consustancial a Dios, sino inferior y subordinado. Lo llama imagen de Dios, primogénito de Dios. Es el lugar de las Ideas divinas; el "logos spermatikós'' o principio de fecundidad en que se hallan precontenidos to– dos los seres particulares. Instrumento de Dios -"Technikós"-, tiene encomendada las funciones de la creación (a veces aparece como causa ejemplar), conservación y gobierno del mundo, e interceder como mediador de las oraciones de los hombres. Filón y los estudios bíblicos Corno comentarista bíblico, Filón es importante por la extensión de su obra (véase Esquema) y por la característica de su lectura, al introducir como método exegético la alegoría; técnica ya utilizada por los estoicos para explicar las anomalías homéri– cas de la llíada y la Odisea, pero que en Filón adquiere un importante desarrrollo. Sin descuidar el sentido literal del texto bíblico (lo considera punto de partida) intenta descubrir un significado más profundo, y del que está seguro que es deposi– taria la Escritura. Recurre a la alegoría no sólo para explicar algunos momentos del texto sino para explicar la globalidad del A. T. Así construye, al margen y por enci- 165
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz