BCCCAP00000000000000000000470
- La Vida. A pesar del título no ofrece una descripción completa de la vida de Josefa, sino que trata casi exclusivamente de sus actividades como dirigente de la campaña antirromana en Galilea. El autor trata de defender su conducta ante las acusaciones de Justo de Tiberíades, quien en su Guerra de los judíos le presentaba como antírromano, lo que le ponía en difícil situación frente a sus protectores romanos. Uno de los puntos interesantes de la obra es la genealogía del comienza de la obra. - Contra Apión o Sobre la antigüedad del pueblo judío. En dos tomos, es la obra más atractiva de Josefa. Es una apología del judaísmo y una respuesta a las críticas que levantó la publicación de las Antigüedades. Hábilmente planeada y bien escrita, en ella encontramos los elementos de un panorama general de! antise– mitismo del s. I de la era cristiana y numerosos axtractos, en forma de cita, de es– critores cuyas obras han desaparecido. c) Filón de Alejandría El personaje Es la gran figura del movimiento filosófico judeo-helenista. No disponemos de mucha información sobre su vida. Las fechas de su nacimiento en Alejandría (alre– dedor del año 30 a. C.) y de su muerte en la misma ciudad (hacia el 50 d. C.) son aproximadas. De familia muy distinguida, educado en la tradición judía y buen conocedor de las disciplinas profanas del helenismo estaba en la mejor de las condiciones para conectar ambos mundos. Inclinado a la contemplación, durante largas temporadas buscaba el retiro y la soledad; pero esto no impidió su entrega generosa a la defensa de sus hermanos de raza contra los abusos del prefecto Flaco (Contra Flaco), o su integración en la misión a Roma ante Calígula -año 40 d. C.- para protestar contra la orden de Apión de poner en las sinagogas estatuas del emperador (Embajada o Legación a Cayo). Flavio Josefa nos ofrece el siguiente testimonio: "Filón iba al frente de la embajada. Era un personaje respetado, hermano del alabarca Alejandro y un filósofo de experiencia" (Ant. XVIII,259). Obras De su abundante producción literaria (véase esquema), muchas obras se han per– dido, y otras, aunque escritas originalmente en griego, se conservan sólo en traduc– ciones latinas y armenias. Su estilo es prolijo, lleno de divagaciones y hasta incongruencias y contradiccio– nes. "Más que un sistema coherente constituye un sincretismo en el que sobre un fondo judío yuxtapone elementos platónicos, estoicos, pitagóricos, aristotélicos, cuidando poco de armonizarlos entre sí" (G. Fraile, Hª de la Filosofía I, p. 674). 164
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz