BCCCAP00000000000000000000470
e) Jubileos y Nuevo Testamento Es cierto que entre el Libro de los Jubileos y los escritos neotestamentarios exis– ten grandes diferencias de fondo: - Respecto de la función de la Ley (véase Mt 5, 17; l 2,8; Gal 2, 19) Respecto de la exaltación de Israel (véase Rom 2,25ss; 4,9; Mt 28,19: Ef 3,5ss; Gal 6,15-16) Pero existen puntos de contacto en la angelología-demonología: - Los demonios como seres incorpóreos y capitaneados por Satán (Jub 10,7s = Me 3,22). Los ángeles encargados de controlar fenómenos naturales (Jub 2,2.18) = Ap 7, l (ángeles de los cuatro vientos); 14,18 (ángel del fuego), así como el "ángel de la guarda" (Jub 35,17) = Mt 18,10 y Hch 12,15. - Las alusiones en Judas 6 y 2 Pe 2,14 a los ángeles rebeldes recogen ideas de Jub 4,15s y 5,1-9. Los ángeles malos de Jubileos, que acechan a los hombres para apartarles de Dios, son los que aparecen en 1 Pe 5,8. Pero su libertad se verá recortada durante la época mesiánica (Ap 20,2-3 = Jub 23,29). Pero lo que al ideario de pureza moral se refiere, el Nuevo Testamento recoge algunos aspectos (sobre todo en el terreno sexual), pero en una línea más personal e interiorizante ("no adulterar en el corazón"), desprovisto de su concepción puritana (prohibición de matrimonios con los que no comparten la fe: véase Jub 20,4; 21,lss; 30,5ss y l Cor7,l2-16: 1 Pe 3,1). f) El texto Dado que todos los manuscritos qumranianos del Libro de los Jubileos están en lengua hebrea, se ha pensado que, con toda probabilidad, esta fue su lengua origi– nal. Actualmente el texto se conserva íntegro en una traducción etíope, y parcial– mente en una versión latina. Uno de los aspectos valiosos de Jubileos reside en su contribución al esclareci– miento de algunos problemas de crítica textual de la Biblia, ya que el texto bíblico subyacente es muy ¡mtiguo y, en opinión de Vander Karn (1977), más cercano al tipo textual presupuesto por LXX y Eclo que al TM o a cualquier otro. 152
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz