BCCCAP00000000000000000000470
Otros, y parece ser la opinión más acertada, creen que la obra se remonta a una época poco posterior a la revolución macabea, y podría considerarse como repre– sentativa de un tipo de judaísmo del que se habría originado el movimiento esenio y la comunidad de Qumrán. c) Contenido teológico Sus polos teológicos son una escatología definida, en la que la estricta observan– cia de una ley eterna, grabada por Dios en tablas de piedra y confiada por Dios a Moisés, es la única vía de salvación. y una casi ilimitada exaltación de la fe de Israel. Algunos aspectos puntuales de su doctrina, que por lo general se mueve dentro del pensamiento religioso del A. T. pueden ser: Pecado original: No parece extender las consecuencias de la desobediencia de Adán y Eva más allá de la expulsión del paraíso. Mesianismo: Sobre el Mesías no es muy explícito: afirma que no descenderá de Leví, sino de Judá. Insiste más en el reino mesiánico: parece que se trata de un reino terreno, supondrá la vuelta a conocimiento de la ley, y en él se pro– longarán los años de vida sobre la tierra. Resurrección: Sólo afirma la inmortalidad del alma (23,31 ). El cuerpo, tras la muerte, descansará en la tierra. d) Jubileos y Qwnrán La afirmación, más arriba formulada, de que Jubileos es una especie de matriz ideológica del grupo qumraniano, explica la existencia de afinidades pero también de lógicas diferencias. • Semejanzas: • Diferencias: Posición determinante de la ley - Tendencia a una concepción dualista: teológico, antropológico y cosmológico... - Inmortalidad sólo de las almas Aceptación del mismo calendario solar - Respecto del Mesías. En Qumrán se habla de dos (uno de Aarón y otro de Israel), mientras en Jubileos sólo se habla, y breve– mente, de uno (el de Judá) Jubileos es para todo Israel; en cambio, la espiritualidad e inten– cionalidad de Qumrán es claramente sectaria - Jerusalén, lugar de la Pascua. a diferencia de Qumrán... 151
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz